°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inflación se desacelera a 4.66% en septiembre

Los precios de la gasolina disminuyeron ligeramente, a pesar de la reducción del subsidio. Foto Roberto García / Archivo
Los precios de la gasolina disminuyeron ligeramente, a pesar de la reducción del subsidio. Foto Roberto García / Archivo
25 de septiembre de 2024 07:44

La inflación general de la primera quincena de septiembre en México se desaceleró a 4.66 por ciento anual, su menor nivel desde la segunda quincena de mayo de 2024, revelaron cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El índice nacional de precios al consumidor (INPC) registró una variación de 0.09 por ciento en la primera mitad de septiembre con respecto a lo registrado en la quincena previa. De este modo, la inflación a tasa anual se ubicó en 4.66 por ciento, su nivel más bajo en las últimas siete quincenas e inferior al dato previo de 4.83 por ciento.

Así, la inflación general anual en México se moderó por cuarta quincena consecutiva durante la primera mitad de septiembre de 2024, apoyada por el descenso de los precios de los alimentos frescos y de los energéticos.

El dato de inflación de los primeros 15 días de septiembre estuvo por debajo de las estimaciones del consenso de los analistas que consultó Citibanamex en su última encuesta, pues los especialistas esperaban una inflación quincenal de 0.14 por ciento y una anual de 4.71 por ciento.

La inflación acumuló 85 quincenas (primera mitad de marzo de 2021) por arriba de la meta de estabilidad de precios del Banco de México de 3 por ciento (+/- un punto porcentual).

Los precios de la gasolina fueron un elemento en el que centrarse, ya que disminuyeron ligeramente, a pesar de la reducción del subsidio.

El costo de los productos agrícolas reportó una caída de 0.83 por ciento quincenal y un crecimiento de 6.50 por ciento, luego de llegar a alcanzar en la primera quincena de agosto un aumento de 10.95 por ciento anual.

Las frutas y verduras disminuyeron 1.54 por ciento en la primera quincena de septiembre frente a la previa; para llevar a un aumento anual de 7.15 por ciento, tras alcanzar una tasa de 15.89 por ciento en agosto.

Los precios de los servicios de la primaria, secundaria y universidad fueron los que más incidieron al alza en el dato de inflación, con incrementos de 5.48, 5.51 y 1.04 por ciento, respectivamente.

Los precios de la gasolina de bajo octanaje y la electricidad estuvieron dentro los productos genéricos que mayor incidencia a la baja tuvieron en la tasa de inflación, con descensos de 0.15 y 0.77 por ciento quincenal, respectivamente. El jitomate, la naranja, plátanos, aguacate, calabacita y pollo también bajaron.

Imagen ampliada

Pese a revisión del T-MEC, inversión se reactivará en 2026: AMCHAM

Aunque no exista Cuarto de Junto, el organismo prevé otros mecanismos para participar en la revisión del tratado.

Tendrá Pemex deuda significativamente menor al cierre del 2025 por estrategia para salvarla del marasmo

El apoyo financiero para Pemex implica un esfuerzo importante por parte del gobierno federal para hacer que Pemex vuelva a ser el orgullo de las empresas públicas mexicanas. La instrucción de la presidenta Sheinbaum es que el gasto operativo de Pemex pueda sufragarse con recursos internos en el 2027.

Casa Blanca congela fondos de estados gobernados por demócratas luego de paralización en EU

Unos 750 mil trabajadores federales recibieron la orden de no trabajar, mientras que otros, como las tropas y los agentes de la Patrulla Fronteriza, empezaron a trabajar sin sueldo.
Anuncio