°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

INE buscará blindar del crimen organizado las campañas de jueces

Sesión para la instalación del Consejo General rumbo al Proceso Electoral Extraordinario del PJF. Foto Cristina Rodríguez
Sesión para la instalación del Consejo General rumbo al Proceso Electoral Extraordinario del PJF. Foto Cristina Rodríguez
23 de septiembre de 2024 12:15

Para evitar la intervención del crimen organizado en las campañas electorales de los ministros, magistrados y jueces, el Instituto Nacional Electoral (INE) pedirá a la Secretaría de Gobernación y Seguridad Ciudadana establecer los protocolos de vigilancia que aplicaron en el proceso electoral pasado.

Así lo informó la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, al señalar que iniciarán acercamientos tanto con Gobernación como con Seguridad para poder contar con una estrategia que impida el uso de dinero proveniente de la delincuencia organizada.

Entrevistada al término de la sesión en la que se hizo la declaratoria del inicio del proceso extraordinario del Poder Judicial, la instalación de los 32 consejos locales y la creación de la Comisión Temporal que dará seguimiento a estas elecciones, Taddei Zavala señaló que sí es necesario “por aquello de que algún aspirante decida solicitar protección en materia de seguridad”.

Consideró que el uso de recursos del crimen organizado en las campañas para jueces “está latente”, pero también habrá que vigilar otros orígenes que estén prohibidos.

Respecto a los cargos que se van a elegir, comentó que calculan la elección de 880 cargos para el próximo primero de junio de 2025, incluyendo todas las vacancias.

Ante ello, la consejera presidenta apuntó que esto modifica el presupuesto que van a presentar para el 2025, aunque la complicación es que están partiendo de una elección que no tiene la misma formalidad o el mismo modelo de las otras elecciones que el instituto ha realizado por más de 33 años. 

Por su parte, la consejera Carla Humphrey señaló que están elaborando lineamientos, pues el número de cargos para cada una de las boletas es muy amplio, porque son muchos.

“Tenemos que ver qué hacemos con la capacitación, para que las personas, sobre todo la ciudadanía, tenga claridad por quién va a votar, quiénes son las candidaturas a cada uno de los cargos”, apuntó tras agregar que deben considerar lineamientos en lo que se establecen las leyes secundarias.

Imagen ampliada

Avanza en comisiones del Senado reforma para combatir extorsión; penas llegarían a 42 años

El dictamen de la minuta, con cambios significativos en 25 artículos, fue aprobada por unanimidad en las comisiones de Justicia y de Estudios Legislativos, que encabezan Javier Corral y Enrique Inzunza y turnada a la mesa directiva, a fin de que se discuta mañana en el pleno senatorial , durante una segunda sesión vespertina.

AICM participa en entrenamiento internacional para fortalecer seguridad aeroportuaria

Entre los asistentes se encuentran dos entrenadores de la Policía Federal de Brasil.

Denuncian despojo territorial y violencia contra defensores indígenas en audiencia de OEA

Organizaciones indígenas y de DH señalaron que, pese a los avances constitucionales que reconocen sus derechos, los pueblos indígenas en México enfrentan despojo territorial, violencia y desigualdad estructural.
Anuncio