°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El G7 condena el envío de misiles balísticos iraníes a Rusia

Desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022, más de 11 mil 700 civiles han muerto y más de 24 mil 600 han resultado heridos. Foto Europa Press / Archivo
Desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022, más de 11 mil 700 civiles han muerto y más de 24 mil 600 han resultado heridos. Foto Europa Press / Archivo
14 de septiembre de 2024 17:14

Madrid,. Los ministros de Exteriores de los Estados miembro del G7 han condenado este sábado en un comunicado conjunto la exportación de misiles balísticos iraníes con destino a Rusia, alertando del suministro continuado de armas por parte de Teherán a Moscú "pese a los reiterados llamamientos internacionales para que deje de hacerlo".

"Nosotros, los ministros de Asuntos Exteriores del G7 (Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos) y el Alto Representante de la UE, condenamos en los términos más enérgicos posibles la exportación por parte de Irán y la adquisición por parte de Rusia de misiles balísticos iraníes", comienza el escrito.

Los firmantes de la nota han alertado de que el desacato de las autoridades iraníes en este contexto "representa una nueva escalada del apoyo militar iraní a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania", aseverando que "Rusia ha utilizado armamento iraní (...) para matar a civiles ucranianos y atacar su infraestructura crítica".

Desde el G7 han reiterado que "la agresión de Rusia constituye una flagrante violación del Derecho Internacional" y han instado a Irán a "cesar inmediatamente todo apoyo a la guerra ilegal e injustificable de Rusia contra Ucrania y detener esas transferencias de misiles balísticos, vehículos aéreos no tripulados y tecnología relacionada, que constituyen una amenaza directa para el pueblo ucraniano así como para la seguridad europea e internacional en general".

Asimismo, han lamentado que el "inaceptable" apoyo de Irán a la guerra "ilegal" de Rusia en Ucrania "socava aun más la seguridad mundial", por lo que se han comprometido a "exigir cuentas" a Teherán y a responder "con nuevas e importantes medidas".

Esta declaración conjunta llega después de que la alta representante de la ONU para Asuntos de Desarme, Izumi Nakamitsu, expresara este viernes su "honda preocupación" ante la continua transferencia de armas y municiones a Ucrania y Rusia, en violación del Derecho Internacional, y llamara a "todos" los Estados a adherirse a los tratados de desarme.

Desde la invasión rusa de Ucrania el 24 de febrero de 2022, más de 11 mil 700 civiles han muerto y más de 24 mil 600 han resultado heridos en Ucrania, según los datos recogidos por la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

El pasado agosto ha sido el mes con el segundo mayor número de víctimas civiles en lo que va de 2024, con al menos 184 civiles muertos y 856 heridos en Ucrania.

Imagen ampliada

Trump anuncia que EU ataca otro barco frente a la costa de Venezuela

Trump formuló el anuncio, sin aportar pruebas durante un discurso en la Estación Naval de Norfolk, junto al portaaviones Harry S. Truman.

Estados Unidos podría intervenir en Ecuador para "salvar la democracia"

Tras 15 días del paro nacional popular las posibilidades de un diálogo entre el gobierno y la dirigencia de la Conaie, se cierran y la amenaza de mayor represión se incrementa con una nueva declaratoria de estado de excepción en 12 provincias.

Denuncian activistas españoles de la flotilla golpes y amenazas tras deportación de Israel

Llegan al país 21 de los 49 detenidos por Israel, el resto permanecen en manos de ejército.
Anuncio