°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Denuncian activistas españoles de la flotilla golpes y amenazas tras deportación de Israel

Llegada de los 21 ciudadanos españoles integrantes de la Sumud Global Flotilla al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a 5 de octubre de 2025, en Madrid, España.
Llegada de los 21 ciudadanos españoles integrantes de la Sumud Global Flotilla al Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, a 5 de octubre de 2025, en Madrid, España. Foto: Europa Press
05 de octubre de 2025 15:15

Madrid. Cerca de las diez de la noche, 21 de los 49 activistas españoles de la Global Sumud Flotilla aterrizaron en Madrid, después de que el gobierno de Israel, del ultraderechista Benjamín Netanyahu, ordenó su deportación. 

A su llegada a la capital española denunciaron haber sido golpeados, amenazados y que constantemente los militares les apuntaban con sus armas de fuego a la cabeza y al corazón. 

Entre los ciudadanos repatriados se encuentran la ex alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, así como otros parlamentarios y sindicalistas que también criticaron la actuación violenta de los soldados de Israel tanto durante su detención como en el periodo de reclusión antes de su deportación. 

El aeropuerto de Madrid Barajas Adolfo Suárez se llenó de decenas de simpatizantes con la causa Palestina y de flotilla, además de familiares y amigos que acudieron a recibirlos. 

Además, la ministra de Sanidad, Mónica García, de la coalición de izquierdas Sumar, acudió personalmente con un grupo de médicos para recibir a los activistas y realizarles una revisión general para constatar su estado. Antes de llegar, las personas concentradas hicieron un pasillo humano para dejarle paso a los familiares más cercanos de las personas que saldrían unos minutos después en la sala de llegadas. 

Y nada más llegar, algunos de los activistas comparecieron ante los medios de comunicación para denunciar el trato que recibieron por parte de Israel durante su reclusión y detención: “Nos han golpeado, nos han arrastrado, nos han atado de pies y manos, nos han metido en jaulas, nos han insultado, nos han impedido dormir, nos han negado asistencia médica. No hemos tenido acceso a agua potable en ningún momento, nos han dado comida caducada después de dejarnos 48 horas sin comer. Es tortura. Israel ha querido tener una actitud ejemplarizante con nosotros”, denunciaron. 

Además, los activistas explicaron que “en el módulo de hombres, han entrado varias veces con las armas y nos han apuntado a partes vitales, como la cabeza o el corazón. Ha habido un momento en el que he pensado: ‘Aquí es donde me matan´”. 

Los miembros de flotilla también explicaron que “lo que hemos vivido no tiene nada que ver con el continuo sufrimiento que viven nuestros hermanos de Palestina en Gaza e Israel. No normalizamos la violencia que hemos sufrido, pero el foco tiene que estar en Palestina. Más de 200 personas siguen encarceladas, más de la mitad de ellas en huelga de hambre. Y, dicho esto, lo que nos queda hacer aquí ahora mismo es llamar a la movilización popular, que siga estando tan intensa como hasta el momento. España es un referente en eso. Damos gracias al pueblo español por todo lo que está haciendo. Y a los gobiernos les pedimos que hagan todo lo que puedan y que hagan más. A los que ya están haciendo algo, que hagan más, y a los que no hacen nada, que empiecen a hacer algo, que esto no quede impune”.

Otros españoles que iban en la flotilla como los líderes de Podemos, Lucía Muñoz, Serigne Mbayé y Alejandra Martínez, se negaron a firmar la extradición y reconocer así, como sí hicieron los repatriados, que habían entrado ilegalmente a Israel. 

Desde el partido morado explicaron que hacerlo implica reconocer una “entrada ilegal” en territorio israelí que “no se ha producido”. Todas las embarcaciones y sus tripulantes fueron interceptadas por las fuerzas navales de Israel en aguas internacionales y llevados contra su voluntad a territorio israelí, por lo que consideran “que constituye un secuestro ilegal que incumple la legalidad internacional”.

En esta mismo postura se encuentra el partido anticapitalista e independentista catalán Candidatura de Unitat Popular (CUP), que tiene a una diputada y viera de su grupo parlamentario en el congreso catalán, Pilar Castillejo, todavía detenida en Israel, al igual que Adrià Plazas, miembro de la dirección. Y coinciden en advertir que “han sido las fuerzas de ocupación israelís las que les han secuestrado”. 

Imagen ampliada

Niega Perú intención de asalto a la embajada de México para detener a ex ministra

El primer ministro Ernesto Álvarez intentó matizar las declaraciones del mandatario interino sobre la posibilidad de una incursión a la sede diplomática; “El presidente Jerí lo que ha hecho es expresar el sentimiento de la mayoría de los peruanos", dijo.

Murió Viola Ford Fletcher a los 111 años, fue referente moral de la lucha antiracial

“Madre Fletcher” era la sobreviviente más longeva de la Masacre Racial de Tulsa en 1921. Su testimonio le dio al vuelta al mundo.

EU amaga con más ataques a embarcaciones tras señalamientos a ‘Cártel de los Soles’

La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que continuará el despliegue militar contra grupos narcotraficantes en el Caribe.
Anuncio