°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Coparmex insiste en que reforma al Poder Judicial afectará a la economía


11 de septiembre de 2024 19:25

Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lamentó que el Senado de la República aprobó la reforma al Poder Judicial sin escuchar a diversos sectores que expresaron preocupación e insistió en que esta medida “tendrá graves repercusiones en la actividad productiva del país.”

El organismo del sector privado, que es el único hasta el momento que se ha pronunciado sobre los cambios, consideró que después de que México se ha caracterizado por demostrar una madurez política, la sesión del martes en el Senado mostró “una realidad de imposiciones”.

“En lugar de fortalecer el sistema judicial y promover un diálogo abierto, hemos sido testigos de un proceso atropellado que no construye una verdadera justicia para todos”, dijo.

Consideró que “es un error seguir adelante con la propuesta”, pues coloca al Poder Judicial lejos de ser independiente y en “extrema vulnerabilidad frente a intereses políticos y económicos”. 

“El apresuramiento para aprobar esta reforma responde más a intereses políticos inmediatos que a las verdaderas necesidades de justicia en México”, indicó.

Insistió que con los cambios constitucionales, se ha perdido el equilibrio, lo cual repercutirá en los indicadores económicos y la actividad productiva en la nación.

“La incertidumbre generada por la reforma afectará la inversión nacional e internacional, la confianza de los mercados y el desarrollo de proyectos clave para nuestra economía”, destacó.

Apuntó que cualquier modificación al sistema de impartición de justicia debe realizarse con plena conciencia de la división de poderes, de los efectos económicos y de los compromisos internacionales asumidos por México. 

“Las consecuencias serán permanentes en una sociedad que demanda una justicia más equitativa y eficiente”, señaló.

Coparmex advirtió que “la incertidumbre generada por esta reforma ya es evidente en empresas nacionales e internacionales, que han manifestado su preocupación por el riesgo de una politización en la selección de jueces, lo que podría debilitar el Estado de derecho.” 

El organismo del sector privado instó a los legisladores de los Congresos locales de las 32 entidades federativas a reflexionar, discutir y decidir pensando en sus ciudadanos y en la necesidad de garantizar el acceso a una justicia cotidiana.

“Aunque consideramos que esta reforma es un error, no cesaremos en nuestro esfuerzo por asegurar que las decisiones futuras sean responsables y en beneficio de todos los mexicanos”, apuntó.

“Durante 95 años Coparmex ha sido una voz activa y crítica, promoviendo el bienestar y defendiendo el futuro de nuestro país, porque México es más grande que cualquier interés particular que busque controlarlo”, concluyó.

Imagen ampliada

Retira CIBanco demanda en contra del Departamento del Tesoro en EU

El retiro del recurso legal viene acompañado de un cambio del bufete de abogados que presentó la demanda original ante la Corte Federal del Distrito de Columbia.

México devolverá horarios de vuelo en la capital a aerolíneas estadunidenses: United

El 2 de febrero de 2023 el gobierno de México ordenó a las aerolíneas de carga salir del AICM, con el argumento de descongestionar el tráfico aéreo del aeropuerto.

Pese a aranceles de EU, actividad empresarial en eurozona marca máximos de 15 meses

La economía de la zona euro capea la guerra comercial.
Anuncio