°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Coparmex insiste en que reforma al Poder Judicial afectará a la economía


11 de septiembre de 2024 19:25

Ciudad de México. La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) lamentó que el Senado de la República aprobó la reforma al Poder Judicial sin escuchar a diversos sectores que expresaron preocupación e insistió en que esta medida “tendrá graves repercusiones en la actividad productiva del país.”

El organismo del sector privado, que es el único hasta el momento que se ha pronunciado sobre los cambios, consideró que después de que México se ha caracterizado por demostrar una madurez política, la sesión del martes en el Senado mostró “una realidad de imposiciones”.

“En lugar de fortalecer el sistema judicial y promover un diálogo abierto, hemos sido testigos de un proceso atropellado que no construye una verdadera justicia para todos”, dijo.

Consideró que “es un error seguir adelante con la propuesta”, pues coloca al Poder Judicial lejos de ser independiente y en “extrema vulnerabilidad frente a intereses políticos y económicos”. 

“El apresuramiento para aprobar esta reforma responde más a intereses políticos inmediatos que a las verdaderas necesidades de justicia en México”, indicó.

Insistió que con los cambios constitucionales, se ha perdido el equilibrio, lo cual repercutirá en los indicadores económicos y la actividad productiva en la nación.

“La incertidumbre generada por la reforma afectará la inversión nacional e internacional, la confianza de los mercados y el desarrollo de proyectos clave para nuestra economía”, destacó.

Apuntó que cualquier modificación al sistema de impartición de justicia debe realizarse con plena conciencia de la división de poderes, de los efectos económicos y de los compromisos internacionales asumidos por México. 

“Las consecuencias serán permanentes en una sociedad que demanda una justicia más equitativa y eficiente”, señaló.

Coparmex advirtió que “la incertidumbre generada por esta reforma ya es evidente en empresas nacionales e internacionales, que han manifestado su preocupación por el riesgo de una politización en la selección de jueces, lo que podría debilitar el Estado de derecho.” 

El organismo del sector privado instó a los legisladores de los Congresos locales de las 32 entidades federativas a reflexionar, discutir y decidir pensando en sus ciudadanos y en la necesidad de garantizar el acceso a una justicia cotidiana.

“Aunque consideramos que esta reforma es un error, no cesaremos en nuestro esfuerzo por asegurar que las decisiones futuras sean responsables y en beneficio de todos los mexicanos”, apuntó.

“Durante 95 años Coparmex ha sido una voz activa y crítica, promoviendo el bienestar y defendiendo el futuro de nuestro país, porque México es más grande que cualquier interés particular que busque controlarlo”, concluyó.

Imagen ampliada

China restringe a cinco exportadores brasileños de soya

Medios brasileños informaron que se impidió la entrada a China de 69 mil toneladas métricas de soya tras encontrar trigo tratado con pesticidas en la bodega del barco que las transportaba.

Brecha de pensiones entre mujeres y hombres en México alcanza 35%, alerta la OCDE

Las desigualdades salariales, la incorporación tardía al mercado laboral y la sobrecarga de trabajo no remunerado explican la disparidad, señaló el organismo. El envejecimiento poblacional aumentará la presión fiscal sobre los sistemas de retiro en las próximas décadas.

Canadá avanza en el proyecto de un nuevo oleoducto

Busca impulsar las exportaciones de petróleo a Asia y compensar los daños causados por la guerra comercial del presidente estadunidense Donald Trump
Anuncio