°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pluralidad es necesaria para la democracia, dice Coparmex

La Coparmex instó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a que la voluntad ciudadana se vea reflejada de manera fiel en la integración del Congreso. En la imagen, José Medina Mora, presidente de la confederación, durante conferencia de prensa el pasado 22 de agosto. Foto Yazmín Ortega Cortés.
La Coparmex instó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a que la voluntad ciudadana se vea reflejada de manera fiel en la integración del Congreso. En la imagen, José Medina Mora, presidente de la confederación, durante conferencia de prensa el pasado 22 de agosto. Foto Yazmín Ortega Cortés.
23 de agosto de 2024 23:02

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) consideró que la votación dividida que se observó en el Instituto Nacional Electoral (INE) para asignar las diputaciones de representación proporcional, es “una muestra clara” para hacer una lectura integral de la Constitución, la cual respete la voluntad del electorado.

Luego de que el Consejo General del INE otorgó la mayoría calificada de Morena, PVEM y PT en la Cámara de Diputados, el organismo del sector privado indicó con lo ocurrido se abre un debate sobre la interpretación de la Carta Magna en torno a la sobrerrepresentación.

La Coparmex consideró que la discusión en el instituto subraya “la importancia de la pluralidad y fortaleciendo la vida democrática del país”.

“La diversidad de opiniones es fundamental para asegurar que nuestras instituciones funcionen de manera justa y representativa”, dijo.

La Coparmex instó al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) a que la voluntad ciudadana se vea reflejada de manera fiel en la integración del Congreso, respetando los porcentajes de representación proporcional y garantizando el cumplimiento del artículo 54 de la Constitución.

Consideró aue “es necesario equiparar la figura de partido con la de coalición, como se hace en otras interpretaciones de la norma constitucional, para que ninguna fuerza política tuviera más de 300 curules ni más del 8 por ciento de representación”.

Insistió que cualquier cambio constitucional “sea producto del consenso de todas las fuerzas políticas y no de una mayoría abrumadora”.

“Es crucial el derecho a promover acciones de inconstitucionalidad, garantizando que una oposición que alcance el 33 por ciento pueda presentar dichas acciones, evitando un retroceso hacia un modelo político hegemónico, como el vivido en México en los años 70”, agregó.

Concluyó que ahora corresponde al TEPJF continuar esta reflexión y “asumir con carácter su responsabilidad histórica”.

Apunto que los magistrados no se deben ceñir a una fórmula, sino hacer un análisis que debe ir más allá de lo técnico y adentrarse en los aspectos jurídicos, políticos y éticos que aseguren una interpretación justa del marco constitucional.

“Exhortamos al TEPJF a que en su determinación, se respete la voluntad ciudadana expresada en las urnas y se asegure que cualquier sobrerrepresentación no distorsione el equilibrio democrático”, dijo.

Imagen ampliada

Acusan en EU a miembro de alto rango del CJNG por lavado de dinero y fraude de tiempos compartidos

La dependencia estadunidense también acusó a la media hermana de Julio César Montero Pinzón, Griselda Margarita Arredondo Pinzón.

BdeM continuará con reducción de tasas de interés, perfila encuesta de Citi México

Especialistas proyectan que, al concluir el año, la tasa de interés se ubicará en 7%, mientras que, para el cierre del próximo año, sitúan su estimado en 6.5%.

Aprovecha peso mexicano optimismo por inversiones a la IA; cierra en 18.35

Los contratos de futuros de especuladores a favor del peso subieron hasta máximos desde junio de 2024, ampliando las expectativas de resiliencia de la moneda mexicana.
Anuncio