°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede para cotizar a 19.95 por dólar; pesimismo en mercados

Cotización del dólar en la Ciudad de México, el 2 de septiembre de 2024. Foto María Luisa Severiano
Cotización del dólar en la Ciudad de México, el 2 de septiembre de 2024. Foto María Luisa Severiano
03 de septiembre de 2024 09:06

Ciudad de México. A la espera del desenlace en la Cámara de Diputados con respecto a la discusión de la reforma judicial y en medio de temores sobre la economía, el peso mexicano apresura su caída frente al dólar hacia niveles de 20 unidades por dólar.

En la apertura de los mercados americanos, la divisa mexicana se deprecia 0.78 por ciento, para operar en alrededor de 19.9535 pesos por dólar.

Los inversionistas estarán atentos este martes al inicio de las discusiones en la Cámara de Diputados de la reforma al poder judicial. Sin embargo, el Inegi confirmó esta mañana que la demanda agregada, consumo privado e inversión fija se ralentizó en la primera mitad de 2024, ya que la formación bruta de capital fijo bajó uno por ciento mensual en junio, y avanzó sólo 0.7 por ciento anual, mientras que el consumo privado aumentó sólo 0.1 por ciento mensual, 2.5 por ciento anual. Por otro lado, la tasa de desocupación aumentó a 2.9 por ciento en julio.

Así, el tipo de cambio en México podría romper el nivel sicológico de los 20 pesos por dólar esta sesión, que estiman seguirá siendo volátil para la divisa mexicana.

Mientras que el índice del dólar, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se deprecia 0.01 por ciento, a 101.614 unidades.

Tras el bajo volumen de ayer por el festivo en Estados Unidos, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores (IPC) cae esta mañana 1.60 por ciento, a 51 mil 643 puntos. La caída en el precio de las acciones de Grupo Carso, (3.71 por ciento); Bimbo (3.70 por ciento); Gruma (2.85 por ciento) y Alsea (2.65 por ciento) mantienen presionado al principal índice accionario mexicano.

Petróleo a la baja

En tanto, Wall Street regresa hoy a la actividad, aunque la agenda de la semana aplaza los momentos de mayor tensión a próximas jornadas, en especial a la del viernes, cuando se conocerá el informe oficial de empleo de Estados Unidos de agosto.

Las cifras de empleo de Estados Unidos pueden ser claves para la Reserva Federal (Fed). De acuerdo con analistas, el escenario central de cara a la reunión de la Fed del 18 de septiembre sigue siendo un recorte de 0.25 puntos porcentuales. Los analistas no descartan en cambio que los datos de empleo, en función de su grado de fortaleza, puedan reforzar o disminuir significativamente las opciones de una bajada de las tasas de interés en un medio punto porcentual.

Por su parte, el Nasdaq cae 1.65 por ciento, mientras que el S&P 500 y el Dow Jones ceden 1.20 y 1.05 por ciento, respectivamente.

El precio del crudo vuelve a acercarse a sus mínimos anuales. El barril de Brent baja más de 4 por ciento hasta los 74.25 dólares. Las perspectivas de demanda de China se mantienen contenidas antes del previsible aumento de producción por parte de la OPEP+. En tanto, el WTI cae 3.77 por ciento, a 70.78 dólares por barril.

Al igual que sucede en el mercado de divisas, la tregua persiste desde ayer en el mercado de renta fija. Los intereses de la deuda apenas varían a la espera de mayores novedades macroeconómicas. La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años repite cerca de 3.90 por ciento.

Imagen ampliada

Prevén 108 mil usuarios diarios en los 15 trenes eléctricos en ruta México-Pachuca

El trayecto desde la estación Buenavista en la Ciudad de México a Pachuca, Hidalgo se realizará en una hora con 15 minutos. 

Viven en pobreza 16% de migrantes mexicanos en EU

Representan 6.6 millones de habitantes, y su precariedad ha disminuido con independencia de la generación a que pertenezcan.

Precios al consumidor en China se estabilizan en julio y se alejan por ahora de la deflación

El índice de precios al consumidor, un indicador clave de la inflación, permaneció sin cambios en julio con respecto al año anterior, mostraron datos publicados el sábado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Anuncio