°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arquidiócesis: dialogar para reformas que "garanticen el mejor funcionamiento de poderes"

Trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se manifiestan al exterior del recinto en contra de la reforma judicial, en la Ciudad de México, el 29 de agosto de 2024. Foto Germán Canseco
Trabajadores de la Suprema Corte de Justicia de la Nación se manifiestan al exterior del recinto en contra de la reforma judicial, en la Ciudad de México, el 29 de agosto de 2024. Foto Germán Canseco
01 de septiembre de 2024 09:06

En el marco del sexto y último Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y del inicio formal de la 66 Legislatura del Congreso de la Unión, la Iglesia católica hizo un llamado al "diálogo plural" y a la reconciliación en favor de la paz, para alejarse de "la polarización".

A través de la editorial de Desde la Fe, la Arquidiócesis Primada de México señaló que falta mucho para que quienes han sido víctimas de algún delito tengan la certeza de que han sido escuchadas y de que han recibido justicia.

También recordó que el pasado 30 de agosto se celebró el Día Internacional de la Víctimas de Desapariciones Forzadas, situación que en México ha crecido, pues "el propio gobierno de México reconoce que hasta el 15 de marzo del 2024 hubo 99 mil 729 personas desaparecidas. La cifra estremece, duele y escandaliza; más aún, cuando le ponemos nombre y rostro, cuando conocemos a los familiares de desaparecidos que se organizan para buscar, que no claudican en su esperanza de encontrar".

También manifestó sumarse a la Conferencia del Episcopado Mexicano para hacer un llamado al tanto al Poder Ejecutivo como al Legislativo, para que se abran al diálogo con todas las fuerzas políticas para encontrar las reformas que "garanticen el mejor funcionamiento de poderes e instituciones", además de que el Poder Judicial defienda el interés supremo de la nación, del pueblo y de la legalidad.

"Aprovechamos para recordar el incansable trabajo que ha realizado el Diálogo Nacional por la Paz para privilegiar la escucha, la búsqueda de acuerdos, y el llamado que ha hecho a los gobiernos y a las autoridades de cada estado, de cada municipio, para que escuchen a las víctimas de la violencia y les muestren su solidaridad y apoyo. Para que la sociedad en conjunto hagamos un sólido frente contra la impunidad y la corrupción, contra la violencia y la injusticia".

En alusión a palabras del Papa Francisco, la Iglesia católica de México apuntó que "un buen cristiano participa activamente en la vida política y reza para que los políticos amen a su pueblo y le sirvan con humildad”.

Imagen ampliada

Mesa con la CNTE, permanentemente abierta conmigo: Rosa Icela Rodríguez

Dijo la titular de la SG estar en la mejor disposición de reunirse con integrantes de la Coordinadora.

Próximo periodo legislativo incluirá iniciativas vinculadas a reforma judicial y seguridad: CSP

También lo relativo a telecomunicaciones cuyo objetivo, dijo, es impulsar que una empresa pública pueda proveer de Internet, que se garanticen los derechos de las audiencias y que se impulsen las radios comunitarias.

Confirmado modus operandi de García Luna con Calderón para uso de recursos públicos: CSP

García Luna, ex secretario de Seguridad Pública con Calderón “se sirvió a sí mismo”; incluso cuando salió del gobierno “seguía haciendo negocios con recursos públicos, cosa que no se trató en el juicio en Estados Unidos, porque solamente permitieron que entrara la parte de cuando fue servidor público”.
Anuncio