°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reportan primer caso de Mpox en Baja California Sur

La Secretaría Estatal de Salud confirmó este mediodía el primer caso de viruela símica (Mpox) en Baja California Sur. Foto Cuartoscuro/Archivo
La Secretaría Estatal de Salud confirmó este mediodía el primer caso de viruela símica (Mpox) en Baja California Sur. Foto Cuartoscuro/Archivo
28 de agosto de 2024 15:47

La Paz, BCS. La Secretaría Estatal de Salud confirmó este mediodía el primer caso de viruela símica (Mpox) en Baja California Sur.

A través de la vigilancia epidemiológica que realizan las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención del sector salud en Baja California Sur se confirmó un caso de viruela símica (Mpox) en un paciente masculino de 26 años que reside en el municipio de Los Cabos, el cual se encuentra en resguardo domiciliario con un cuadro leve del padecimiento viral, informó el gobierno del estado.

La secretaria estatal de Salud, Zazil Flores Aldape, precisó que este caso corresponde al linaje del virus que ya estaba circulando a nivel nacional durante 2022 y 2023, no a la variante que derivó en la reciente declaratoria de emergencia de salud pública de importancia internacional emitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Dijo que la detección del caso es reflejo de que la vigilancia epidemiológica activa está funcionando en Baja California Sur, ya que al recibir al paciente con sintomatología asociada en una unidad médica de Los Cabos se efectuó la toma de muestra de manera correcta, se canalizó a la prueba de laboratorio y se hizo el manejo clínico indicado en la guía federal para casos probables y confirmados.

Flores Aldape indicó que la institución se encuentra ya en el estudio de casos, a fin de establecer medidas adicionales para limitar la transmisión del virus, y recordó a la población la importancia de aplicar medidas preventivas como es el lavado correcto de manos, no tocar objetos personales o materiales que hayan estado en contacto con pacientes confirmados o con sospecha de enfermedad, cubrir nariz y boca al estornudar o toser con etiqueta respiratoria y usar mascarilla médica cuando se esté físicamente cerca de un enfermo.

La funcionaria explicó que una de las principales manifestaciones de esta enfermedad es la presencia de lesiones cutáneas en forma de ampollas, conocidos coloquialmente como granitos o ronchas, que pudieron estar precedidas de fiebre, dolor de cabeza y cuerpo, inflamación de ganglios linfáticos y agotamiento que deben encausar a la persona a la consulta médica en la institución de su derechohabiencia a fin de que sea debidamente valorado.

Imagen ampliada

Mujeres están subrepresentadas a nivel político: Bárcena

De no haber cambios profundos en la materia, lo seguirán estando por mucho tiempo más, planteó la ex titular de la Cepal y actual secretaria de Medio Ambiente.

México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019.

Van 54 contingencias ambientales en Valle de México en 10 años; 2024, el más crítico

Durante esta década 2024 fue el año con mayores contingencias presentadas, al registrar 12: once por ozono y una por partículas PM2.5, señaló la CAMe.
Anuncio