°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Altas tasas de interés frenan a empresas a pedir nuevos créditos: BdeM

Edificio del Banco de México en la capital del país, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
Edificio del Banco de México en la capital del país, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
22 de agosto de 2024 13:46

Ciudad de México. Las altas tasas de interés que prevalecen en el mercado de crédito bancario y la situación económica en general son las principales limitantes para que las empresas del país no soliciten nuevos financiamientos con estas instituciones de crédito, dio a conocer un análisis del Banco de México (BdeM).

De acuerdo con la Evolución del Financiamiento a las empresas durante el segundo trimestre, en el país seis de cada 10 empresas utilizaron los préstamos que les ofrecieron sus proveedores, 27.7 por ciento usó crédito de la banca comercial, 12.1 por ciento usó financiamiento de otras empresas del grupo corporativo o de la oficina matriz, 2.1 por ciento se apalancó por medio de la banca del extranjero, 1.3 por ciento por medio de la banca extranjera y 0.2 por ciento por medio de la emisión de deuda en los mercados financieros.

Según el banco central, durante el trimestre, el porcentaje de empresas que utilizó nuevos créditos bancarios fue de 12.5 por ciento, una disminución con respecto al 16.7 por ciento reportado en el trimestre previo.

Del resto de las firmas que no utilizaron nuevos créditos, 83.5 por ciento reveló que no los solicitó, 3.3 por ciento dijo que sí pidió un préstamo y se encuentra en proceso de autorización, 0.5 por ciento señaló que lo solicitó y no fue autorizado y 0.2 por ciento precisó que aunque solicitó el financiamiento, lo rechazó por considerar que era “muy caro”.

Y las limitantes señaladas por las empresas para adquirir un nuevo crédito, apuntó el BdeM, son, en orden de importancia, las tasas de interés del mercado de crédito, la situación económica general, los montos exigidos como colateral, así como las ventas y rentabilidad de la firma.

También destacaron las condiciones de acceso al crédito bancario, la disposición de los bancos a otorgar un préstamo, la capitalización de la empresa, el acceso a apoyo público, el historial crediticio de la firma y las dificultades para el pago del servicio de la deuda bancaria con la que ya cuentan.

Según datos del banco central, al cierre del primer semestre, el saldo de la cartera de crédito vigente que la banca comercial otorga a los bancos alcanzó un monto de 3 billones 316 mil 794 millones de pesos, lo que implicó un aumento a tasa anual de 12.3 por ciento en términos nominales. Este portafolio representa 52 por ciento de la cartera vigente total de la banca.

Imagen ampliada

Comité legislativo de EU avala proyecto de Trump que incluye impuesto a remesas

Fue aprobado en el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes, uno de los tres necesarios, después de una discusión de más de 24 horas

Admite Marco Rubio que cárteles de México compran armas en EU

El secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio elogió a las autoridades mexicanas por aumentar “su cooperación” en materia de seguridad, y anunció que tiene la intención de viajar al país en “las próximas semanas” para afianzar la relación bilateral.

BRICS llama a defender el multilateralismo

“Para las crisis del multilateralismo y del comercio, la respuesta es más multilateralismo y más comercio. El camino es el diálogo”, ponderó el vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin.
Anuncio