°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Respira Michoacán con lluvias; comienza a superar crisis por sequía

En la imagen, presa Tepuxtepec, en Michoacán, supera el 100 por ciento de su capacidad. Foto Tomada de Facebook El cesped Mich
En la imagen, presa Tepuxtepec, en Michoacán, supera el 100 por ciento de su capacidad. Foto Tomada de Facebook El cesped Mich
20 de agosto de 2024 17:54

Morelia, Mich. El grave problema de la sequía en Michoacán se ha comenzado a superar momentáneamente luego de dos meses de haber iniciado el periodo de lluvias en la entidad. En promedio, las 22 presas del estado se encuentran al 74 por ciento de su capacidad, con más de 8 mil millones de metros cúbicos, informó el coordinador de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas (CEAC), Luis Roberto Arias Reyes.

La presa de Cointzio, a unos kilómetros de Morelia, y que abastece de agua potable al 30 por ciento de los 900 mil habitantes de la capital Michoacán, en junio de este 2024 alcanzó un mínimo nivel, de 23 por ciento y al 19 de agosto se encuentra a 61 por ciento de su capacidad, cuando falta más de dos meses de lluvias, apuntó el funcionario estatal.

Las presas de Tepuxtepec, Tercer Mundo, Urepetiro, Francisco J Múgica, Los Olivos y Zicuirán superan 100 por ciento de su capacidad, por lo que serán desfogadas en los próximos días, informó Arias Reyes.

Foto Facebook Noel Rubio

En tanto, las presas de mayor tamaño como Infiernillo, El Bosque y Mal País se encuentran entre el 65 y 72 por ciento de su capacidad.

Asimismo, el lago de Cuitzeo, que estaba totalmente seco en 70 por ciento de su superficie de 44 mil hectáreas, presenta en esta última semana encharcamientos y partes con hasta 15 centímetros de profundidad.

Mientras que el lago de Pátzcuaro, de 10 mil hectáreas de superficie, ha elevado su superficie en más de 20 centímetros en las partes más afectadas por la sequía, como la zona de Janitzio y los muelles Principal y San Pedrito.

Los resultados favorables, a decir de autoridades gubernamentales, se debe en parte a los trabajos que se han emprendido para la recuperación de manantiales, el drenado y desazolve, y las fuertes precipitaciones pluviales en los dos últimos meses. Y se esperan mejores resultados con los próximos dos meses de lluvia.

Imagen ampliada

Clausuran clínica en Tuxtla Gutiérrez donde murió mujer durante cirugía estética

El Centro Médico “Ana Isabel” operaba de manera irregular. La víctima, de 42 años, presuntamente presentó un infarto cuando le practicaban una liposucción.

Asesinan a balazos a policía de Culiacán afuera de preparatoria de la UAS

Armando Roberto, con 17 años de servicio en la policía local, se encontraba en su día de descanso; fue acribillado en el interior de su auto.

Comunidades purépechas ceden 8 mil hectáreas para conservación del Lago de Pátzcuaro

Comunidades de cinco municipios podrán acceder a recursos federales para realizar trabajos de reforestación y prevención de incendios forestales.