°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Atiende Fertilizantes para el Bienestar a más de 2 millones

La meta es 23.94 por ciento mayor en comparación con el número de productores apoyados con el programa prioritario en 2023, cuando se amplió a nivel nacional. Foto Roberto García Ortíz / La Jornada
La meta es 23.94 por ciento mayor en comparación con el número de productores apoyados con el programa prioritario en 2023, cuando se amplió a nivel nacional. Foto Roberto García Ortíz / La Jornada
18 de agosto de 2024 15:38

Ciudad de México. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que con el programa Fertilizantes para el Bienestar se han atendido a dos millones 011 mil 183 agricultores de pequeña y mediana escala, es decir, 90.33 por ciento de la meta nacional para este 2024.

La dependencia señaló que la presente administración federal, encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene el objetivo de llegar a al menos dos millones 227 mil agricultores de maíz, milpa, café, frijol, caña de azúcar, sorgo, cacao, cebada y avena, entre otros.

La meta es 23.94 por ciento mayor en comparación con el número de productores apoyados con el programa prioritario en 2023, cuando se amplió a nivel nacional.

El secretario de Agricultura, Víctor Villalobos Arámbula, apuntó que este avance da la oportunidad de continuar con los esfuerzos para alcanzar la autosuficiencia alimentaria y el rescate del campo, como lo establece el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. Bajo el principio rector de “no dejar a nadie atrás, no dejar a nadie fuera”, indicó que este programa desafió la estructura de gobierno federal vigente al inicio de esta administración para contar con las atribuciones, la normativa y los elementos de control y seguimiento para lograr una entrega directa, mano a mano, a cada uno de los agricultores y la consolidación de una política pública progresiva.

Lo anterior contribuyó en aproximadamente 30 por ciento de los costos de producción por hectárea a beneficiarios de pequeña y mediana escala, comentó el encargado de la política agropecuaria del país. Refirió que la estrategia dio cabida a productoras –quienes representan 37 por ciento de los beneficiarios–, personas hablantes de lenguas indígenas y habitantes de localidades de muy alta marginación. Del avance reportado de enero a la fecha, indicó, el 62.76 por ciento (un millón 262 mil 195) fueron hombres y el 37.24 por ciento (748 mil 988) mujeres.

Hasta el momento también se ha atendido a 653 mil 762 agricultores de comunidades indígenas. De esta manera, Villalobos Arámbula adelantó que a los productores han sido destinadas 950 mil 269 toneladas de insumos de nutrición vegetal para cubrir una superficie de tres millones 225 mil 769 hectáreas de cultivos prioritarios a nivel nacional.

Señaló que en las siguientes semanas se redoblarán los esfuerzos, a través de la Dirección General de Suelos y Agua (DGSyA), para concluir la entrega de fertilizantes gratuitos en las 32 entidades antes de culminar la presente administración.

Imagen ampliada

Desecha SCJN solicitud para apartar a ministra Esquivel de revisión de sentencia por caso de feminicidio

Como quejosos Daniel García Rodríguez - quien enfrenta sentencia de 35 años de prisión por feminicidio- argumenta que en 2022 la togada se pronunció públicamente sobre su caso “de manera parcial, subjetiva y con un prejuicio sobre lo que a su juicio constituye nuestra responsabilidad penal”.

Afectados por estragos de las lluvias pueden presentar estrés postraumático: MSF

Se requiere poner atención integral en el mediano y largo plazo a este tipo de hechos, porque además puede aumentar la violencia de género, lo que obliga a tratar la violencia sexual como una emergencia, señaló.

Captan en Rusia a osos polares resguardarse en estación de investigación abandonada

El grupo de úrsidos fue observado por un dron en septiembre de 2025 en la isla Kolyuchin, a 11 kilómetros de la península de Chutotka.
Anuncio