°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cultiva Corenadr cempasúchil con semillas de ramo ancestral

Hasta el momento se tienen resguardadas 30 variedades de cempasúchil, una de ellas proviene del ramo que se encontraba en la ofrenda y tendría 2000 años de antigüedad. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Hasta el momento se tienen resguardadas 30 variedades de cempasúchil, una de ellas proviene del ramo que se encontraba en la ofrenda y tendría 2000 años de antigüedad. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
11 de agosto de 2024 12:23

Ciudad de México. Para la próxima temporada de muertos se contará con la primera reproducción de flores de cempasúchil cultivadas con las semillas de un ramo de la flor ancestral.

Ese ramo se encontró en Teotihuacán junto a un banco de 15 mil semillas de tuna, jitomate y frijol, descubierto en 2002 en un túnel a 14 metros de profundidad.

Las semillas del ramo fueron sembradas en una chinampa también ancestral pues se dice que fue la primera que se formó, señaló, Abel Vera Martínez, coordinador del Centro de Innovación e Integración Comunitaria de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Ciudad de México (Corenadr).

Hasta el momento se tienen resguardadas 30 variedades de cempasúchil, una de ellas proviene del ramo que se encontraba en la ofrenda y tendría 2000 años de antigüedad.

El 10 por ciento de las semillas localizadas en Teotihuacán son viables todavía para su reproducción por lo que “estamos en el proceso de recuperar las semillas endémicas antiguas para volverlas a reproducir y contemos con suficiente semilla y material genético para las mejoras y mantener las semillas originales, agregó.

Las flores están por salir, pero lo que se requiere es la semilla para mapearla genéticamente y lograr su denominación como una flor endémica de Mexico, apuntó.

Durante la presente administración la Corenadr creó un banco de ecoplasma, que posteriormente se ha convertido en un gran banco de semillas en donde están resguardadas las 26 razas de maíz criollo de la Ciudad de México, indicó.

Dicho banco se encuentra en las instalaciones de la Corenadr en San Luis, Tlaxialtemalco, uno de los 14 pueblos originarios de Xochimilco

Estas 26 semillas se resguardan en cámaras a menos de 15 grados y menos cuatro grados, además la dependencia cuenta con laboratorios para verificar su viabilidad.

La dependencia también elaboró la ficha de cada una de las semillas que conforman este acervo con el fin de que cuenten con su registro, se puedan ir renovando y los productores puedan acceder a estas semillas.

La Corenadr ya contaba con un acervo de semillas, pero de encinos y pinos, ahora se le dio a este centro una nueva perspectiva para que todas las plantas endémicas se resguarden, por ello aparte del maíz se resguardan también semillas de amaranto, y varias plantas medicinales.

Imagen ampliada

Gobierno adelantará labores de mantenimiento en la línea 2 del Metro

La funcionaria agregó que dichas obras no requieren el cierre de estaciones, por lo que en breve se iniciarán trabajos de mejoramiento, que incluyen los andenes, por lo que se aplicarán recursos de manera inmediata.

Fallas, desalojos e inundaciones marcan primeros 100 días de Rubalcava al frente del Metro

La administración del ex alcalde priísta a cargo del Metro de la Ciudad de México ha estado marcada por al menos 23 incidentes en los cien días que lleva de gestión.

Congreso CDMX avala sanciones contra abusos de los franeleros

Arresto inconmutable de 25 a 36 horas por apartar lugares con cualquier objeto o exigir pago por estacionar los vehículos.