°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan normalistas de Ayotzinapa por incumplimiento de acuerdos

Decenas de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa bloquearon durante media hora ambos carriles de la Autopista del Sol México para pedir se instale una mesa de diálogo. Foto La Jornada
Decenas de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa bloquearon durante media hora ambos carriles de la Autopista del Sol México para pedir se instale una mesa de diálogo. Foto La Jornada
06 de agosto de 2024 20:50

Chilpancingo, Gro. Decenas de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa bloquearon durante media hora ambos carriles de la Autopista del Sol México, a la altura del parador del Marqués, debido a que el gobierno estatal no cumplió con el acuerdo de ayer, para la instalación de una mesa de trabajo con el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña.

Alrededor de las 16:13 horas los estudiantes normalistas tomaron los dos carriles de la vialidad, concluyendo a las 16:40horas.

Mientras un grupo de jóvenes bloquearon los dos carriles de la autopista, otro sector se llevó al menos, cinco camionetas oficiales del gobierno federal, así como de las empresas Telmex, Lala, y Coca Cola.

Después de unos minutos del inicio de la protesta, funcionarios del gobierno estatal dialogaron con los estudiantes, con los que se comprometieron a instalar una mesa de trabajo para este miércoles en esta capital.

Poco después, los alumnos dieron por concluida su actividad, y regresaron a la Normal de Ayotzinapa, ubicada en el vecino municipio de Tixtla, aunque advirtieron que, si el gobierno estatal no cumple, volverán a movilizarse.

Imagen ampliada

Un ex escolta de Carlos Manzo está prófugo: Gobierno de Michoacán

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, no descartó una línea política en la investigación por el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Ex comisario de seguridad de Acambay es sentenciado a 46 años de cárcel por extorsión

La FGJEM informó que ha obtenido 10 sentencias de condena en contra de 16 de los objetivos, quienes desde los gobiernos locales y comandancias policíacas, operaban para el crimen organizado.

Retiran 27 cámaras de seguridad "parásitas" del crimen organizado en Morelos

Las cámaras son utilizadas en el monitoreo ilegal por grupos delictivos para observar el desplazamiento de las autoridades de seguridad pública federal, estatal y municipal. Se instalan principalmente en postes de energía eléctrica y telefónicos.
Anuncio