°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avalan primer paquete de plan C de reformas

El priísta Rubén Moreira (izquierda) y el morenista Juan Ramiro Robledo durante la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para analizar el primer paquete de iniciativas del presidente López Obrador. Foto Luis Castillo
El priísta Rubén Moreira (izquierda) y el morenista Juan Ramiro Robledo durante la reunión de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados para analizar el primer paquete de iniciativas del presidente López Obrador. Foto Luis Castillo
02 de agosto de 2024 07:33

Con el voto de todas las fuerzas políticas, la Comisión de Puntos Constitucionales avaló los dictámenes para garantizar en la Constitución una pensión universal por vejez y el complemento que garantice a jubilados un ingreso equivalente a su último salario; fijar un salario profesional a médicos, enfermeras, maestros y militares, así como el programa de arrendamiento de vivienda propuesto por Claudia Sheinbaum.

Anoche, la comisión aprobó un primer paquete de cuatro de las 18 iniciativas presidenciales de reforma a la Constitución. En materia de retiro, votó por otorgar una pensión por vejez, así como dar rango constitucional al Fondo de Pensiones para el Bienestar y que las pensiones de los trabajadores que cotizan bajo el régimen de ahorro individual desde 1997 sean de al menos 16 mil 777.68 pesos al mes.

Morena defendió que el pago complementario a pensiones deja atrás la concepción neoliberal de que las pensiones son un producto financiero.

PAN y PRD alertaron que el pago complementario al fondo incluye trampas, pues prevé fuentes no recurrentes de financiamiento, e incluso presupuesto por la desaparición de los órganos autónomos, reforma que todavía no se aprueba.

A propuesta de Morena, dichas fuentes se eliminaron de los artículos transitorios, pero sólo porque ya se prevén desde la reforma legal de abril que constituyó el fondo y que entró en vigor en junio.

Entre otras, se consideran recursos de extinción de los órganos autónomos y de los fideicomisos del Poder Judicial –aún en litigio–, o eventuales utilidades de las operaciones de Mexicana, del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles o el Tren Maya.

¿Cuáles utilidades? Esas empresas están subsidiadas, ironizó el panista Héctor Saúl Téllez.

También por unanimidad, la comisión aprobó definir en la Constitución un salario mínimo profesional para maestros de educación básica –pero sólo a los de tiempo completo–, policías, guardias nacionales, militares y marinos, así como personal médico y de enfermería.

Dicho salario será también de 16 mil 777.68 pesos, con un aumento anual respecto de la inflación observada.

En el intercambio de posturas, las diputadas Laura Haro (PRI) e Irma Juan Carlos (Morena) se enredaron en una agria discusión, que esta última zanjó con una frase que causó hilaridad: ¡Voy al sanitario a hacer algo más útil!

Al cierre de esta edición, la comisión aprobó también lo referente al programa de arrendamiento social de vivienda para jóvenes y definir un sistema de vivienda social que permita obtener un crédito después de un año de aportar al Infonavit.

Imagen ampliada

Aún sin acuerdo sobre qué diputado del PAN presidirá San Lázaro: Morena

La bancada del partido guinda aceptó que la presidencia de la Mesa directiva quede en manos del PAN para el segundo año de la actual Legislatura, señaló su coordinador parlamentario.

“No hay consenso” en propuestas del PAN para presidir San Lázaro, reconoce Morena

“Ellos traen propuestas que, hasta este momento de las consultas no transitan”, señalaron.

Desecha TEPJF impugnaciones a conformación de Tribunal de Disciplina del Edomex

Con ello queda concluido el proceso de la elección judicial, y se llevará a cabo la protesta de los integrantes electos en las urnas.
Anuncio