°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publica la Presidencia anexo del informe sobre Ayotzinapa; incluye un reporte del Ejército

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa llegan a Palacio Nacional, el 3 de julio de 2024. Foto Germán Canseco
Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa llegan a Palacio Nacional, el 3 de julio de 2024. Foto Germán Canseco
26 de julio de 2024 07:40

Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó la reunión que sostendrá la próxima semana con los padres de los 43 normalistas desaparecidos. Sin embargo, este jueves, ante el posicionamiento crítico de un sector de éstos, subió en el portal oficial del Gobierno de México una parte del expediente que les remitió a los familiares en los primeros días de este mes.

López Obrador reiteró su defensa del papel del Ejército tanto en el caso Ayotzinapa como en su administración en general. Hasta el día de hoy no tengo pruebas de que el Ejército haya intervenido en la desaparición de los jóvenes, y eso les molesta mucho, sobre todo a los que sostienen esta versión, pero yo siempre digo lo que pienso y tengo las pruebas de que no se ha encontrado nada, más que versiones sin pruebas de una periodista.

A través de la Secretaría de Gobernación se difundieron dos documentos: el primer reporte del Presidente de México sobre los jóvenes desaparecidos y un documento de 109 cuartillas que contiene seis anexos: la emisión de la medida cautelar en favor de los jóvenes por parte de la CIDH; el acuerdo para la incorporación de la asistencia técnica internacional con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes; una de las comparecencias del testigo protegido con clave Juan.

También las cartas que ha emitido y ha recibido el Presidente respecto al proceso de los 16 militares involucrados en la desaparición de los jóvenes y el acceso a archivos militares; la sentencia de la corte de inmigración de Estados Unidos sobre la solicitud de asilo de Ulises Bernabé, ex juez de barandilla de Iguala, Guerrero.

El último anexo es un informe de la Secretaría de la Defensa Nacional que, entre otra información, contiene una cronología de los hechos con los reportes que recibió el ejército, las acciones de colaboración que ha efectuado con las diversas instancias que investigan el caso y algunos documentos de acuerdos internacionales para su investigación.

En el primer documento, López Obrador menciona expresamente que se ha procesado a 20 militares, entre ellos dos generales, por posible omisión y vínculos con la delincuencia organizada, pero hasta ahora no se ha encontrado absolutamente nada sobre la participación directa de integrantes del Ejército en el crimen de Iguala.

Asimismo, en ese documento que remitió a los padres de Ayotzinapa plantea que es el momento de revisar el comportamiento de quienes han conducido las exigencias de supuesta justicia, sobre todo sus vínculos con el gobierno de Estados Unidos. Asimismo, les ratifica su compromiso de poder esclarecer el caso y poder encontrar a los jóvenes.

Defensa del Ejército

En la conferencia, López Obrador también rechazó la militarización de su gobierno, señalando que no se debe olvidar, dijo, es pueblo uniformado y que el Ejército no ha sido utilizado para el enriquecimiento de sus mandos superiores, como en otros países. A diferencia del pasado, cuando había un narcoestado en México, y la seguridad estaba al mando de un civil, en la actualidad “no ha habido, como era antes, no ha habido masacres ni se ha desaparecido a nadie, porque depende de quién gobierne. Y, además, porque en el Ejército ha habido un avance importante en cuanto al respeto de los derechos humanos.

Cuestionó las posturas del sector conservador caracterizadas por la hipocresía que ahora cuestionan la participación de las secretarías de Defensa Nacional y de Marina y la Guardia Nacional en labores de seguridad y otras tareas.

Les voy a poner un ejemplo: una obra que hemos construido con los ingenieros militares nos ha significado un ahorro de cuanto menos 100 por ciento, que si esa obra se hubiese levantado con una empresa constructora seria. Porque si la hubiésemos hecho esa misma obra con una empresa contratista, como era antes, no nos hubiésemos ahorrado el doble, sino, el triple; es más, no se hubiese hecho, se hubiesen llevado hasta el anticipo, como era antes. ¿cómo no voy a defender a quienes nos han ayudado en la transformación del país?

Imagen ampliada

Sin avances sustanciales en indagatorias: padres de los 43 tras reunión en Palacio Nacional

Consideraron que los casos sobre la desaparición de los 43 normalistas “se han caído” porque “no ha habido una buena integración de parte del órgano investigador.

Ofrece SRE protección consular y acompañamiento a mexicanos en flotilla humanitaria rumbo a Gaza

Los mexicanos forman parte de la tripulación de la flotilla Global Sumud, que se dirige a la Franja de Gaza con el propósito de abrir un canal humanitario que permita el ingreso de alimentos y medicinas.

Firma SEP convenios para garantizar paridad de género en colegios de profesionistas

La dependencia federal indicó que entre los compromisos se acordó la renovación de la presidencia en los colegios para que, en un plazo máximo de seis meses, sea encabezada por una mujer.
Anuncio