°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Protestan normalistas de Ayotzinapa en Guerrero tras informe de AMLO

Recriminaron que el informe redactado por el propio presidente, señala que todos los avances obtenidos a lo largo de los años no tienen validez, lo cual quiere decir que durante su sexenio no logró ningún avance. Foto Yazmín Ortega / archivo
Recriminaron que el informe redactado por el propio presidente, señala que todos los avances obtenidos a lo largo de los años no tienen validez, lo cual quiere decir que durante su sexenio no logró ningún avance. Foto Yazmín Ortega / archivo
25 de julio de 2024 16:17

Acapulco, Gro. Normalistas de Ayotzinapa criticaron que el informe presentado recientemente por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en relación con el caso Ayotzinapa, se constata que durante su sexenio no se logró ningún avance para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas, ocurrida durante la noche del 26 y 27 de septiembre de 2014, por lo que cuestionaron qué se puede esperar en la siguiente administración federal.

En mitin efectuado este jueves a mediodía en el Antimonumento a los 43, en la intersección de la Vía Rápida y la avenida Costera Miguel Alemán, jóvenes normalistas manifestaron que "este presidente ha tratado al igual que Enrique Peña Nieto, de defender al Ejército Mexicano, a la Secretaría de la Defensa nacional, de defender a todos aquellos funcionarios que estuvieron implicados en el caso".

Acusaron que López Obrador ha querido volver a ocultar la verdad del caso Ayotzinapa, lo cual se demuestra en el informe dado a conocer a los padres de los 43 el pasado 8 de julio.

"No cumplió con su promesa, lo que le había prometido a los padres de familia, lo que ha hecho, lo que hizo simplemente fue alargar el proceso del caso Ayotzinapa, no llegó a ninguna respuesta favorable durante su sexenio", expresaron.

Recriminaron que el informe redactado por el propio presidente, señala que todos los avances obtenidos a lo largo de los años no tienen validez, lo cual quiere decir que durante su sexenio no logró ningún avance.

Uno de los oradores del acto advirtió que gracias a los organismos de derechos humanos no gubernamentales, se lograron avances en las investigaciones, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, cuando la Fiscalía General de la República no pudo hacer nada en el caso Ayotzinapa.

Los normalistas pidieron que antes de que deje la presidencia, López Obrador dé respuesta al caso y dé información relevante, y que los responsables de la desaparición de los 43 paguen por su participación.

Lamentaron que "este sexenio de Andrés Manuel López Obrador ha sido el mismo que el de Enrique Peña Nieto, ¿Qué esperamos con la siguiente presidenta que va a asumir el cargo?, ¿La presidenta Claudia Sheinbaum va a seguir con lo mismo?", y exigieron al gobierno de López Obrador agilizar todas las líneas de investigación, y que continúen las búsquedas en todos los puntos de Guerrero.

Al concluir el mitin, normalistas de Ayotzinapa y miembros Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México, colocaron una ofrenda floral en al Antimonumento a los 43.

Imagen ampliada

Cierra escuela del Conafe en Hidalgo por falta de niños; ahora es bodega religiosa

La última vez que funcionó ya sólo iban a clases dos alumnos y al final ninguno, por lo que decidieron no enviar al maestro y cerrar el pequeño centro escolar.

Lluvias intensas a fuertes en la mayor parte del país derivadas de depresiones tropicales y ciclones

El fenómeno se desplazará al sur de la Península de Yucatán, en interacción con una baja presión: SMN

Abrirá SICT camino provisional tras colapso de puente en Tiquicheo, Michoacán

La afectación ocurrió luego de que el río Las Pilas aumentó su caudal arrastrando material de boleo, ramaje y árboles, lo que generó una socavación en la pila central de la estructura.
Anuncio