°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Información

Argelinos recuerdan Masacre de París de 1961 durante desfile de JO

El equipo argelino llamó la atención durante el recorrido, toda vez que desde su embarcación los atletas lanzaron flores rojas al río Sena, donde hace 63 años fueron arrojados cientos de cadáveres de argelinos que pedían la independencia de su territorio, en lo que se conoce como la Masacre de París de 1961. Captura redes sociales
El equipo argelino llamó la atención durante el recorrido, toda vez que desde su embarcación los atletas lanzaron flores rojas al río Sena, donde hace 63 años fueron arrojados cientos de cadáveres de argelinos que pedían la independencia de su territorio, en lo que se conoce como la Masacre de París de 1961. Captura redes sociales
Foto autor
Afp
26 de julio de 2024 16:42

Sena. La delegación olímpica de Argelia arrojó rosas rojas al río Sena durante el desfile de inauguración de los Juegos de París, en recuerdo de las víctimas de la represión policial de las manifestaciones independentistas del 17 de octubre de 1961, un gesto poco habitual en este tipo de eventos.

“Este gesto es un homenaje a los mártires del 17 de octubre de 1961. Viva Argelia, viva Argelia, viva Argelia”, declaró un miembro de la delegación en un video difundido por la cadena de televisión pública argelina en su cuenta de X.

A continuación, los miembros de la delegación argelina que viajaban en el barco arrojaron rosas al Sena, cerca de un puente desde el que la policía francesa arrojó a las víctimas al agua.

El 17 de octubre de 1961, decenas de manifestantes pacíficos fueron víctimas de una represión sangrienta llevada a cabo bajo la autoridad del prefecto de policía de la época, Maurice Papon.

Según historiadores, entre una treintena y unos 200 manifestantes fueron asesinados y sus cuerpos arrojados al Sena.

Los manifestantes reclamaban la independencia de su país, que entonces aún se encontraba bajo dominio colonial francés (1830-1962). El 28 de marzo de 2024, la Asamblea Nacional francesa aprobó una moción de condena de la “masacre” de octubre de 1961.

En 2012, el presidente François Hollande rindió "homenaje a las víctimas" de una "sangrienta represión" contra estos hombres y mujeres que se manifestaban por "el derecho a la independencia".

Su sucesor, Emmanuel Macron, declaró en 2021 que "los crímenes cometidos el 17 de octubre de 1961 bajo la autoridad de Maurice Papon (eran) inexcusables para la República".

  

Imagen ampliada

Isaac del Toro gana en Clásica de Terres de l'Ebre

El prodigio mexicano de 21 años de edad, completó el trabajo de sus compañeros, quienes lo cubrieron cuando los atacantes intentaron darle alcance.

Itzamary González y Fernanda Arellano finalizan en octava posición en mundial acuático

El sincronista Diego Villalobos tuvo su tercera prueba en Singapur y se ubicó en el quinto sitio en la prueba de solo libre. El tapatío logró una puntuación de 206.81.50 puntos.

Pato O’Ward celebra en Toronto segunda victoria en la IndyCar

Sabía que tenía un gran auto y los chicos acertaron con la estrategia, señala el regiomontano.
Anuncio