°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Padres de los 43, sin consenso sobre el reporte presidencial

Familiares marchan sobre Paseo de la Reforma en CDMX, el 26 de junio de 2024. Foto Víctor Camacho
Familiares marchan sobre Paseo de la Reforma en CDMX, el 26 de junio de 2024. Foto Víctor Camacho
25 de julio de 2024 07:35

Ciudad de México. El primer reporte del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa es un resumen de especulaciones y conjeturas en justificación de una promesa de campaña que no cumplió al término de su sexenio, que están alejadas de la realidad, para lavarle la cara al Ejército, afirmaron padres de los estudiantes en una declaración en redes sociales no consensuada.

Al responder a dicho informe, mediante una carta dirigida al jefe del Ejecutivo publicada en redes sociales, manifestaron que el documento “es muy confuso, repleto de inconsistencias, descalificaciones varias que realiza no sólo para nuestros abogados, sino también hacia defensores de derechos humanos, a periodistas reconocidos de talla internacional, funcionarios de la ONU y de Estados Unidos, a los cuales dice son ‘culpables’ de enredar el caso Ayotzinapa, para en cambio lavarle la cara al Ejército y omitir la de otros personajes responsables”.

El reporte del presidente López Obrador fue publicado el sábado pasado por La Jornada. Ahí el mandatario sostiene que hasta ahora no se ha encontrado absolutamente nada sobre la participación directa de integrantes del Ejército en el crimen de Iguala, Guerrero.

Advierte que es el momento de revisar el comportamiento de quienes han conducido las exigencias de supuesta justicia, sobre todo sus vínculos con el gobierno de Estados Unidos y sus agencias.

Las familias de los normalistas destacaron que no se puede justificar lo injustificable, y una verdad irrefutable es que existen numerosos testimonios y declaraciones ministeriales que avalan que ese día el Ejército estaba en las calles y participó de una manera vergonzosa en la desaparición de nuestros hijos ese fatídico 26 de septiembre de 2014.

Externaron su sorpresa porque el Presidente en su informe –que les fue entregado el 8 de julio pasado– quiera borrar las declaraciones del ex subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, quien presidió la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia, ya que él mismo corrobora la participación activa del Ejército al igual que lo hizo el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Los padres de los estudiantes enfatizaron que en el caso Ayotzinapa la víctima no es usted (Presidente), sino somos nosotros los que perdimos a nuestros hijos a causa de un crimen de desaparición forzada, crímenes que por cierto se han incrementado como nunca en la historia de nuestro país, así como el alza de la delincuencia organizada.

En la misiva, expresaron al mandatario: Nos ha mentido, nos ha engañado y traicionado. Usted nos miró a la cara y empeñó su palabra en campaña donde nos prometió resolvería este crimen de lesa humanidad y así nos daría la tan anhelada verdad y justicia que cualquier ser humano tiene derecho a conocer; el paradero de sus seres queridos desaparecidos. Sencillamente no quiso cumplir. No sólo nos falló a nosotros sino también a todo el pueblo de México, el cual también ingenuamente le creyó en algún momento.

Recordaron que a casi 10 años de lucha, no han dejado de exigir la aparición con vida de sus hijos y de los cientos de miles de desaparecidos que desafortunadamente tampoco están entre nosotros. Dijeron al Presidente que la historia lo juzgará y se encargará de poner a cada quien en el lugar que se merece; no olvide que la verdad siempre es implacable.

Imagen ampliada

Segob aclara a diputados que Ejecutivo no busca controlar órganos electorales ni comicios

Rosa Icela Rodríguez insistió que no hay una iniciativa, un documento acabado que pueda ponerse a consideración de los diputados, y que el texto se redactará a partir de todas las escuchas, audiencias de los debates y posturas de quienes participan en las audiencias.

Magistrada García Pérez llama a consolidar un PJF con ética y coherencia

En su intervención durante la presentación de la Asociación Nacional de Juzgadoras en Democracia A.C., la magistrada dijo que México atraviesa una etapa de cambio profundo en la administración de justicia, que demanda no solo vocación, sino también coherencia, transparencia y rendición de cuentas.

Japón envía ayuda de emergencia a México por inundaciones en 5 estados

Detalló que este apoyo se brinda a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en respuesta a los daños causados por las inundaciones en México, de acuerdo con la solicitud que realizó el gobierno mexicano.
Anuncio