°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Corenadr suscribe convenio de acompañamiento contra despojos de tierra

El convenio de la Corenadr permitirá a los afectados el acceso a psicólogos y abogados en el proceso de enuncia y recuperación de terrenos. Foto Roberto García / Archivo
El convenio de la Corenadr permitirá a los afectados el acceso a psicólogos y abogados en el proceso de enuncia y recuperación de terrenos. Foto Roberto García / Archivo
24 de julio de 2024 11:50

Ciudad de México. Con el fin de abatir el despojo de tierras y el fraude, delitos que afectan particularmente a personas de la tercera edad, quienes a menudo no saben cómo defenderse o a dónde acudir en las zonas de conservación y rurales de la Ciudad de México, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), suscribió un convenio de colaboración para ofrecer apoyo, asesoramiento y acompañamiento a campesinos, productores agrícolas y sujetos agrarios en la prevención y denuncia de delitos, con un enfoque especial en la violencia de género, el fraude, la invasión y despojo de tierras.

La firma del convenio incluye la apertura de una oficina de atención en la dependencia que permitirá que los productores rurales, ejidatarios y comuneros tengan acceso a un equipo de psicólogos y abogados que brindarán apoyo inmediato, orientación legal y contención emocional, además de acompañar a las víctimas en el proceso de denuncia y recuperación por parte de este Consejo Ciudadano.

También podrán acceder a estos servicios a través de la Línea de Seguridad y Chat de Confianza (55 5533-5533) o la Línea Nacional contra la Trata de Personas (800 5533-000).

El acuerdo permitirá que los productores rurales, ejidatarios y comuneros tengan acceso a un equipo de psicólogos y abogados que brindarán apoyo inmediato, orientación legal y contención emocional, además de acompañar a las víctimas en el proceso de denuncia y recuperación ante un delito.

Durante la firma, con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México la directora general de Corenadr, Columba López Gutiérrez, recordó cómo, al iniciar la administración, la Ciudad de México enfrentaba altos niveles de violencia que también afectaban a las zonas de conservación. "Cuando llegamos, la Ciudad de México tenía mucha violencia y el suelo de conservación pues no quedaba fuera de esto, no estaba alejado de ella".

La funcionaria indicó, que “el despojo de tierras y el fraude han sido particularmente perjudiciales para mujeres y personas de la tercera edad, quienes a menudo no saben cómo defenderse o a dónde acudir”.

En este contexto, la presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Guardia Nacional ha sido fundamental, pero López Gutiérrez enfatizó la necesidad de un apoyo adicional que guíe a los afectados en el proceso de denuncia y búsqueda de justicia.

Durante la presente administración la seguridad mejoró, “con la presencia constante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, la Guardia Nacional, de eso no tenemos duda. Pero las personas necesitan un apoyo que los guíe de cómo llevar esos problemas y denunciar", afirmó.

Imagen ampliada

CDMX ilumina el Zócalo en honor a las mujeres de la Revolución Mexicana

Encabeza la jefa de Gobierno, Clara Brugada el el encendido del alumbrado decorativo en el Zócalo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana.

Reportan 150 asistentes a segunda marcha de Generación Z; remiten a 5 al juez cívico

La SSC implementó los dispositivos de acompañamiento y cierres viales necesarios en la avenida Paseo de la Reforma, avenida Juárez, Eje Central Lázaro Cárdenas y avenida 5 de Mayo.

Persona se arroja a la vías del tren en estación Villa de Cortés

El organismo detalló que el hecho ocurrió alrededor de las 18:30 horas, momento en el que se aplicó el protocolo de actuación, que incluye el corte inmediato de la corriente eléctrica
Anuncio