°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Alemania negocia reducir rol de Huawei en red inalámbrica 5G

Logotipo de la empresa tecnológica multinacional china Huawei en imagen de archivo. Foto Afp
Logotipo de la empresa tecnológica multinacional china Huawei en imagen de archivo. Foto Afp
10 de julio de 2024 17:28

Fráncfort. El gobierno alemán y las operadoras de telefonía móvil acordaron en principio una serie de medidas para eliminar progresivamente los componentes de las empresas tecnológicas chinas de la red inalámbrica 5G del país en los próximos cinco años, informó este miércoles un grupo de medios de comunicación alemanes.

El diario Süddeutsche Zeitung, así como las emisoras NDR y WDR, dijeron en un informe conjunto que el acuerdo da a los operadores de red Deutsche Telekom, Vodafone y Telefónica Deutschland más tiempo para sustituir las piezas críticas, sin especificar sus fuentes.

En virtud del pacto, impulsado por consideraciones de seguridad, los operadores se desharán inicialmente de la tecnología de empresas como Huawei y ZTE en 2026, más tarde de lo previsto inicialmente.

En una segunda fase, el papel de las piezas de los fabricantes chinos para antenas, líneas de transmisión y torres debería quedar prácticamente eliminado en 2029, más tarde de la fecha límite de 2026 que se había barajado anteriormente, agregó el informe.

El Ministerio del Interior alemán declaró a Reuters que las conversaciones del gobierno con los operadores de telefonía móvil siguen su curso.

Imagen ampliada

EU pone fin a exenciones arancelarias para la gran mayoría de pequeños paquetes

La norma derogada permitía que paquetes con valor menor a 800 dólares entraran libres de impuestos al país norteamericano.

Unidad de industria mueblera del T-MEC, necesaria para competir con otros mercados: AFAMJAL

Sólo dos países asiáticos encabezaron casi la mitad de las exportaciones mundiales de muebles.

Economía de EU crece 3.3 % en segundo trimestre, más del 3% informado previamente

La caída del PIB en el primer trimestre, el primer retroceso de la mayor economía mundial en tres años, fue causada principalmente por un aumento en las importaciones —que se restan del PIB—, ya que las empresas se apresuraron a importar bienes extranjeros.
Anuncio