°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ilegales, casi 20% de los cigarros en México

La búsqueda de opciones más baratas fomenta el contrabando y la fabricación ilegal de éstos, por lo que grupos criminales controlan la venta de “cigarros sueltos” en establecimientos irregulares como tianguis y cervecerías.
La búsqueda de opciones más baratas fomenta el contrabando y la fabricación ilegal de éstos, por lo que grupos criminales controlan la venta de “cigarros sueltos” en establecimientos irregulares como tianguis y cervecerías. Foto Cuartoscuro / Archivo
28 de octubre de 2025 09:11

Alrededor de 20 por ciento de los cigarros que se fuman en el país son producidos o comercializados por el crimen organizado, según estima un avance del estudio “La comercialización de los cigarrillos ilegales y semilegales en México”, elaborado en el Seminario sobre Violencia y Paz del Colegio de México (Colmex).

A decir de Manuel Pérez, quien lleva a cabo una segunda fase de esta investigación, el consumo de los cigarros ilegales pasó de 8.5 por ciento en 2017 a 20.4 en 2023, porque han crecido en el mercado ilegal, debido a que no tiene controles sanitarios y es un negocio lucrativo.

“Es un fenómeno creciente y multimillonario, pero prácticamente desconocido y que pasa desapercibido”, señaló Pérez durante la presentación de este avance del estudio en el Colmex, tras aclarar que no sólo es en México, sino que se trata de un fenómeno global, pues uno de cada 5 cigarros que se consumen en América Latina es ilegal.

Comentó que ante el aumento al impuesto especial sobre producción y servicios a cigarros aprobado hace dos semanas, el objetivo es desincentivar el consumo y aumentar la recaudación; sin embargo, prevé un efecto indeseado: la expansión del comercio ilegal de cigarrillos. También señaló que el tabaco ilegal reproduce los mismos daños que el legal y añade nuevos riesgos sanitarios,

El punto de quiebre del origen de los cigarros ilegales, apuntó, fue en 2011 cuando hubo un incremento de 30 por ciento del impuesto al tabaco (que significa 1.3 por ciento de los ingresos federales totales).

La búsqueda de opciones más baratas fomenta el contrabando y la fabricación ilegal de éstos, por lo que grupos criminales controlan la venta de “cigarros sueltos” en establecimientos irregulares como tianguis y cervecerías.

Imagen ampliada

Desalojan CCH Oriente por amenaza digital de bomba

Esta es la primera amenaza de bomba de esta semana en un plantel de la UNAM ya que la institución ha tenido este tipo de advertencias desde el pasado 17 de septiembre.

Igualdad de género en universidades de México e Iberoamérica, un reto pendiente de alcanzar: Rector

Si bien la educación superior ha logrado abrir sus puertas a más mujeres, aún no están garantizadas las mismas condiciones para desarrollarse y acceder a espacios de toma de decisiones y de reconocimiento académico, señaló el Rector de la UNAM.

Presuntos acosadores de Brigitte Macron se amparan en la “libertad de expresión”

A su llegada a los juzgados, la mayoría de los diez acusados han sido recibidos por una multitud que se ha referido a ellos como héroes.
Anuncio