°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estudia UNAM cómo aprovechar las fuentes de energía marinas

Señala la especialista, Cecilia Enríquez "que el oleaje es predecible, pues fluye hacia las costas, donde puede ser captada y transformada con convertidores en energía útil". Foto Ap / Archivo
Señala la especialista, Cecilia Enríquez "que el oleaje es predecible, pues fluye hacia las costas, donde puede ser captada y transformada con convertidores en energía útil". Foto Ap / Archivo
04 de julio de 2024 08:39

Ciudad de México. Hace casi una década, el gobierno de México comenzó a impulsar los estudios en energías renovables. El Centro de Investigación en Energías Renovables del Océano fue conformado por un grupo muy grande de académicos de todo el país para atender las fuentes de energía que hay en los mares, recordó Cecilia Enríquez, profesora de oceanografía y procesos costeros de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida de la UNAM.

La especialista explicó que hay energía en las olas y las corrientes marinas, como podemos ver y sentir cuando vamos a las costas. Pero hay otras fuentes que no son tan visibles, como los gradientes de temperatura que tienen gran cantidad que, con la tecnología adecuada, puede ser aprovechada para convertirla en electricidad, y también los gradientes de salinidad, precisó.

Refirió la especialista que el oleaje es predecible, pues fluye hacia las costas, donde puede ser captada y transformada con convertidores en energía útil. La de corrientes marinas (importantes en las zonas del golfo de California, las costas de Quintana Roo y la corriente de Cozumel y el mar Caribe) aprovecha la velocidad del flujo del agua para generar electricidad con una turbina.

Subrayó que para explotar cualquier recurso del planeta, primero hay que estudiarlo de forma precisa para saber cuánto existe y cómo varía. Sabemos que el sol sale todos los días y que a lo largo del día podemos tener, con la tecnología adecuada, energía solar. Pero cada que pasa una nube el panel deja de generar, y hay semanas o meses en los que hay menos energía. Contabilizar esas variaciones es fundamental para las renovables, señaló.

Imagen ampliada

Meritocracia impide el bien común y fomenta el resentimiento: Michael J. Sandel

“La parte oscura de la meritocracia es que correo al bien común”, sostuvo el filósofo durante una charla con estudiantes de la UNAM.

Decreto que prohíbe 35 plaguicidas es simbólico y no toca los más peligrosos: RAPAM

Permanecen 200 ingredientes activos de plaguicidas altamente peligrosos autorizados con registros vigentes, señaló la Red de Acción sobre Plaguicidas y Alternativas en México.

Empresas gestionan 547 mil toneladas de residuos plásticos en 2024

Para el cierre de 2024, 77 empresas destinaron poco más de un millón 629 mil toneladas de materia prima para la producción de envases y empaques de plástico, señala el quinto Informe Anual del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México.
Anuncio