°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Varios detenidos en la marcha del Orgullo en Estambul

La homosexualidad no está tipificada como un delito en Turquía, pero la homofobia es habitual y el presidente Recep Tayyip Erdogan califica con frecuencia a la comunidad LGBTQ+ de "perversos". Foto Ap
La homosexualidad no está tipificada como un delito en Turquía, pero la homofobia es habitual y el presidente Recep Tayyip Erdogan califica con frecuencia a la comunidad LGBTQ+ de "perversos". Foto Ap
Foto autor
Afp
30 de junio de 2024 11:07

Estambul. Cientos de personas participaron brevemente el domingo en Estambul en la marcha de orgullo LGBTQ+, pese a la prohibición dictada por las autoridades, y varios manifestantes fueron detenidos, constató un videasta de AFP.

Con banderas arcoíris y consignas, los manifestantes lograron marchar unos diez minutos por la avenida Bagdad, una de las arterias más famosas de la ciudad, antes de dispersarse para tratar de escapar de las fuerzas de seguridad.

Varios participantes fueron detenidos por la policía, constató un videasta de AFP.

Las autoridades prohibieron el evento, como cada año desde 2015, ya que afirman que la convocatoria proviene de "grupos ilegales".

En la otra parte de Estambul, la gran plaza Taksim, un lugar donde tradicionalmente se celebraban las protestas, estaba acordonada y numerosos policías filtraban los accesos a la gran avenida peatonal Istiklal, constató otro periodista de AFP.

Varias estaciones de metro cercanas también fueron cerradas.

La homosexualidad no está tipificada como un delito en Turquía, pero la homofobia es habitual y el presidente Recep Tayyip Erdogan califica con frecuencia a la comunidad LGBTQ+ de "perversos" y afirma que son una amenaza a la familia tradicional.

Hasta 2014, Estambul, la mayor ciudad turca, congregaba a miles de personas para la marcha del Orgullo, que aprovechaban la convocatoria para expresar sus reivindicaciones y criticar al gobierno islamo-conservador, en el poder desde 2002.

Imagen ampliada

'Ayuda' de Trump a Milei implica concesiones, especialmente en instalación de bases militares

Los anuncios del presidente Javier Milei, sobre la “ayuda” de 20 mil millones de dólares ofrecida por su par de Estados Unidos, Donald Trump, que significa la injerencia de Washington en este país, ya que establece que ese dinero es para apoyarlo en su campaña para las elecciones legislativas del próximo mes

Oficialismo de Moldavia gana elecciones legislativas con 44 por ciento de los votos

El Bloque Electoral Patriótico de formación rusófila quedó en segundo lugar; esta unión política acusó al partido gobernante de persecución política.

Gobierno de Afganistán libera a preso de origen estadunidense

Amir Amiri fue entregado a Adam Boehler, enviado especial de EU para temas de rehenes.
Anuncio