°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

El presidente del CEN del PRI Alejandro Moreno en conferencia de prensa, el 14 de mayo de 2024. Foto José Antonio López
El presidente del CEN del PRI Alejandro Moreno en conferencia de prensa, el 14 de mayo de 2024. Foto José Antonio López
29 de junio de 2024 20:57

La ciudadanía no ha otorgado la mayoría calificada al bloque en el poder y cualquier intento de obtenerla mediante cálculos amañados representa una amenaza para el Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos, afirmó Alejandro Moreno, Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Es crucial que todas las fuerzas políticas respeten la voluntad del electorado y trabajen juntas para garantizar un futuro en el que los principios democráticos y los derechos humanos prevalezcan en México”, aseguró.

El líder nacional del PRI subrayó que, en el reciente proceso electoral, “la ciudadanía envió un mensaje claro: no otorgar la mayoría calificada a la coalición del grupo en el poder, conformada por Morena, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT)”.

Puntualizó que “esta decisión refleja una postura consciente y deliberada de los votantes, quienes buscan mantener un equilibrio de poder y evitar el dominio absoluto de un solo bloque político”. Sin embargo, añadió, surgen preocupaciones legítimas sobre intentos de obtener esa mayoría a través de cálculos viciados, poniendo en riesgo el Estado de Derecho, la democracia y los derechos humanos en el país.

El presidente del CEN del PRI sostuvo que, en las elecciones de 2024, “los votantes mexicanos acudieron a las urnas con la intención de definir el rumbo del país. A través de su voto, la ciudadanía demostró un deseo de balancear el poder en el Congreso, lo cual implica que, para aprobar reformas constitucionales, será necesario buscar consenso y colaboración entre diferentes fuerzas políticas, reflejando la diversidad de opiniones y garantizando una representación más justa y equilibrada”.

Al respecto, destacó que, a pesar del claro mandato ciudadano, “existen preocupaciones sobre posibles intentos de manipular el sistema de asignación de curules y escaños para que el bloque en el poder obtenga la mayoría calificada”.

La ley electoral mexicana, dijo, establece que los espacios de representación proporcional deben ser calculados por partido con base en la votación obtenida. Cualquier intento de alterar este procedimiento socavaría la integridad del proceso democrático y traicionaría la voluntad del electorado.

El dirigente nacional del tricolor remarcó que el Estado de Derecho y la democracia “son pilares fundamentales de cualquier sociedad. En México, estos principios se encuentran en riesgo si se permite que una coalición obtenga el control absoluto del Congreso a través de prácticas inconstitucionales”.

La división de poderes y la independencia de las instituciones, estableció, son esenciales para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen de manera justa y equitativa.

Moreno advirtió que la concentración de poder en manos de un solo bloque “podría llevar a la erosión de estos principios, abriendo la puerta a la implementación de políticas y reformas sin el debido escrutinio y debate”.

Esto, finalizó, no solo pone en peligro la democracia, sino que también afecta la capacidad de las instituciones para proteger los derechos humanos y garantizar el bienestar de todos los ciudadanos.

Por su parte, en el Consejo Nacional del PAN, el dirigente nacional de ese partido, Marko Cortés, El presidente nacional, Marko Cortés Mendoza, hizo un llamado al blanquiazul a resistir y conformar “una gran cruzada en defensa de la República”.

Como primer paso demandó a los legisladores a exigir una correcta interpretación constitucional de la máxima sobrerepresentación del 8 por ciento en el Congreso, toda vez que la oposición en su conjunto alcanza el 41.3 por ciento y la quieren sobrerepresentar en 26 por ciento.

Imagen ampliada

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.

INE aprueba anteproyecto de presupuesto para 2026; para los partidos más de 7 mil mdp

El presupuesto incluye 7 mil 737 millones que se repartirán a los partidos políticos.