°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Resalta Bernardo Bátiz profesionalismo de jueces del PJF

El consejero de la Judicatura Federal, Bernardo Bátiz Vázquez en imagen de archivo. Foto Graciela López Herrera / Cuartoscuro / La Jornada
El consejero de la Judicatura Federal, Bernardo Bátiz Vázquez en imagen de archivo. Foto Graciela López Herrera / Cuartoscuro / La Jornada
20 de junio de 2024 18:08

Ciudad de México.  Las personas juzgadoras que integran el Poder Judicial de la Federación (PJF) cuentan con un perfil especial, una capacidad y capacitación profesional constante, que se enriquece a lo largo de su trayectoria, lo que los orillaría a realizar su función de manera óptima, ya que al emitir una sentencia ejercen la representación del pueblo y la soberanía nacional, afirmó el consejero de la Judicatura Federal, Bernardo Bátiz Vázquez.

Al participar en el Conversatorio “Hacia la construcción del perfil de la persona juzgadora del Siglo XXI”, organizado por la Escuela Federal de Formación Judicial (EFFJ), manifestó que el PJF se distingue de los otros en dos características, en que su número aumenta constantemente y que no cualquier persona puede ser juez.

El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó que ante representantes de diversos países que forman parte de la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales (RIAEJ), el consejero Bátiz Vázquez se refirió a la iniciativa de reformas al Poder Judicial.

Consideró que existen dos temas fundamentales que deben ser analizados dentro del debate de la iniciativa: ¿cuál es el papel de un juez en una sociedad de un país democrático como México?, y ¿cuáles son los derechos humanos de las más de mil 600 personas juzgadoras del PJF?

Dijo que a diferencia del Poder Ejecutivo, que recae en una persona, y del Legislativo a cargo de las y los integrantes de las cámaras de diputados y senadores, en las que existe una iniciativa para reducir su número, el Poder Judicial es expansivo y se encuentra en constante crecimiento. “Crece la población, crecen los conflictos, crece la necesidad de impartición de justicia y, por tanto, crece el Poder Judicial. Es un Poder sui géneris en eso, en que es indefinido en número y crece. Pero la otra diferencia, entre los otros dos poderes que es fundamental, es que es un Poder que exige una capacitación especial”, en el que todas las personas juzgadoras cuentan con título profesional y una carrera, van sumando maestrías, doctorados, cursos y cargos.

En el conversatorio participan representantes de Escuelas Judiciales de Argentina, Panamá, Guatemala, Perú, Uruguay, República Dominicana, Paraguay y España.

Imagen ampliada

Próxima reunión entre De la Fuente y Rubio será en México, confirma Sheinbaum

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a EU para abordar planteamientos sobre las llamadas barreras comerciales.

Tras una semana del desbordamiento del Cazones colonias siguen anegadas en Poza Rica

Las compuertas que sirven de filtro entre los asentamientos urbanos y el cuerpo de agua siguen tapadas. Conagua realiza labores con retroexcavadoras para retirar el lodos, piedras y objetos que taponan los pasos.

Diputados negocian con refresqueras reducción de azúcar en bebidas; ajustarían impuestos

Actualmente, la tasa por litro de refrescos es de 1.641 pesos y para 2026 se prevé que aumente a 3.0818 pesos por litro. El tema de discute hoy en la Cámara.
Anuncio