°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Toyota Camry evoluciona y se vuelve híbrido por completo

Toyota respondió con una apariencia más atractiva a la modernización estética de Camry. Foto Carlos Mendoza
Toyota respondió con una apariencia más atractiva a la modernización estética de Camry. Foto Carlos Mendoza
20 de junio de 2024 00:42

Ciudad de México. El fiel testigo de la evolución de Toyota en México es sin duda Camry, sedán con el que la armadora japonesa empezó su historia en el país y que ahora en su novena generación, se comercializará en todas sus versiones como vehículo híbrido eléctrico (HEV).

Tal como en 2002, cuando los sedanes estaban en su apogeo, hoy en día Toyota Camry se mantiene como uno de los vehículos preferidos pese a que algunos de sus rivales en el segmento de los sedanes medianos languidecieron.

Las razones pueden ser variadas, pero Toyota, aun con el conservadurismo en el diseño que tenía en sus vehículos, ahora los ha dotado de mayor impacto visual y Camry es un vivo ejemplo con un aspecto más deportivo, moderno y dinámico.

La compañía declara que el frente tiene un aspecto de tiburón martillo, aunque con la nueva parrilla prominente también se asemeja a Sienna. Los costados lucen más fluidos con trazos muy limpios, mientras que la parte trasera con la caída tipo fastback le añade deportividad.

"Nos enorgullece que la nueva generación de Camry en todas sus versiones ahora cuentan con motorización híbrida eléctrica (HEV). Esto reafirma nuestro compromiso con la electrificación en México, contribuyendo a la reducción de CO2 a nivel nacional y global”, dijo el presidente de Toyota de México, Guillermo Díaz.

La mecánica de Camry está compuesta por un motor de combustión de 2.5 litros de cuatro cilindros y uno eléctrico tipo sincrónico de imanes permanentes. La potencia combinada alcanza 225 caballos de fuerza y gracias a la batería híbrida regenerativa que se alimenta al frenar o desacelerar, mantiene siempre carga eléctrica con la que se puede usar el modo EV, el cual representa una conducción totalmente eléctrica que se puede mantener así, siempre y cuando se conduzca a menos de 50 km/h.

El interior conserva una apuesta elegante con asientos forrados en piel en todas las versiones, en el caso de la versión tope (XLE), cuenta con calefacción en la butaca del conductor, así como en el volante.

Como el resto de los vehículos recientemente presentados por Toyota, Camry 2025 cuenta con Toyota Safety Sense 3.0, el sistema de seguridad activa y de asistencias más avanzado de la armadora japonesa, mientras que de serie incorpora ocho bolsas de aire en todas las versiones.

Los precios del nuevo Toyota Camry 2025 van desde 599 mil 900 MXN en la versión de entrada y hasta 734 mil 900 MXN en la versión XLE.

Imagen ampliada

Zeekr 7X obtiene 5 estrellas en seguridad de Euro NCAP; previo a su arribo a México

La SUV premium eléctrica de la armadora china se hizo del mejor resultado en las evaluaciones de seguridad, lo que revela que este apartado es fundamental en sus vehículos.

Fiat prepara producción de la versión híbrida del Cinquecento

Con 68 años a cuestas, el pequeño automóvil italiano ha pasado por varias generaciones y en breve comenzará en Italia la fabricación del 500 Híbrido.

Kia estrena centro de distribución de partes para el norte del país

Este inmueble que se encuentra en Nuevo León garantiza la entrega ágil de autopartes a los distribuidores de la marca coreana en el norte país, dejando el centro y sur al ubicado en el Estado de México.
Anuncio