°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados se frenan: China y el riesgo de cierre de gobierno marcan el rumbo

Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) durante la apertura del mercado en la ciudad de Nueva York, en abril pasado. Foto
Un operador trabaja en el parqué de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) durante la apertura del mercado en la ciudad de Nueva York, en abril pasado. Foto Afp
22 de octubre de 2025 17:19

Ciudad de México. Con la Casa Blanca en la mira de los inversionistas, al estar considerando nuevas restricciones de exportación contra China, y con el cierre del gobierno de Estados Unidos, que ya se alarga por más de tres semanas y figura como el segundo mayor en la historia de la principal economía del mundo, los mercados financieros se mostraron cautelosos y cerraron este miércoles mixtos, destacando el repunte de los precios del petróleo.

Wall Street cerró con pérdidas, después de que la administración de Donald Trump está considerando nuevas restricciones de exportación contra China, al prohibir las compras de una amplia gama de software.

Este miércoles se cumplieron 22 días del cierre del gobierno federal de Estados Unidos, con lo que ya es el segundo de mayor duración, superado sólo por el ocurrido durante el primer mandato de Donald Trump, del 22 de diciembre de 2018 al 25 de enero de 2019, con una duración de 35 días.

Los precios del petróleo subieron este miércoles, impulsados por la hipótesis de que Washington alcance nuevos acuerdos comerciales con varios de sus socios, menos con China, lo que podría favorecer el crecimiento mundial y restringir las exportaciones de crudo ruso.

El precio del barril de Brent del Mar del Norte, para entrega en diciembre, subió 2.07 por ciento, hasta los 62.59 dólares.

Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate, para entrega en el mismo mes, que se utiliza por primera vez como contrato de referencia, ganó 2.22 por ciento, hasta los 58.50 dólares.

En medio de una marginal debilidad del dólar a nivel mundial, el peso mexicano también registró una marginal depreciación diaria de 0.04 por ciento, a 18.4479 unidades por dólar spot, ya que registró movimientos laterales sin descartar mayor volatilidad en la divisa local.

La moneda nacional acumuló tres sesiones a la baja frente al dólar, al acumular una depreciación de 0.32 por ciento.

De acuerdo con datos del Banco de México, el tipo de cambio operó entre un máximo de 18.4720 unidades y un mínimo de 18.3990 unidades.

Y es que el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, cayó 0.02 por ciento, a 98.70 unidades.

El desplome de las acciones de Netflix tampoco abonó a un mejor ambiente en los índices accionarios estadounidenses. Las acciones de Netflix cayeron 10.04 por ciento este miércoles, su peor día desde 2022, debido a que sus ingresos estuvieron por debajo de lo esperado y ante el conflicto tributario en Brasil.

Así, el Nasdaq cayó 0.93 por ciento, hasta los 22 mil 740.40 unidades; y el S&P 500 cedió 0.53 por ciento, a los 6 mil 699.44 puntos. Y el Dow Jones retrocedió 0.53 por ciento, a 46 mil 590.41 puntos.

A la espera del dato de inflación de Estados Unidos el próximo viernes, los mercados tendrán un dato económico importante, después de más de 20 días de cierre de gobierno.
 

El mercado bursátil mexicano, por su parte, esquivó la caída de Wall Street, luego de tres jornadas de caídas, al subir 0.88 por ciento, hasta los 61 mil 308.20 unidades.

Destacaron las ganancias de las acciones de Quálitas, con 5.18 por ciento; Megacable, 3.60 por ciento; Vuela, 2.71 por ciento; Fomento Económico, 3.27 por ciento, principalmente.

El oro mostró un ligero aumento de 0.09 por ciento, a 4 mil 112.81 dólares.

Imagen ampliada

Deuda de EU alcanza cifra récord de 38 billones de dólares

También es el periodo más corto en el que el país ha sumado otro billón de dólares en deuda fuera de la pandemia de covid-19: Estados Unidos había llegado a la marca de 37 billones de dólares en deuda nacional bruta en agosto de este año.

Resultados de empresas: las firmas orientadas al consumo cierran con ganancias el trimestre

Mientras que los establecimientos orientados a la venta de alimentos preparados tuvieron saldo mixto, ante la cautela entre los consumidores; la excepción fue el giro de bebidas espirituosas que logró amplias ganancias.

Canadá duplicará sus exportaciones fuera de EU, afirma premier Mark Carney

El proceso de crear una relación económica cada vez más cercana entre las economías canadiense y estadunidense ha llegado a su fin, asume el líder canadiense.
Anuncio