°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SCJN falla a favor de Cuauhtémoc Blanco y quita limitantes de gobierno

Sesión de la SCJN en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro/ La Jornada
Sesión de la SCJN en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro/ La Jornada
13 de junio de 2024 18:31

El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio este jueves la razón al gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, al declarar inconstitucionales reformas aprobadas por el Congreso de ese estado que limitaban facultades del Ejecutivo local, como impedir que ejerciera su derecho a vetar leyes.

Con 10 votos a favor y uno en contra (de la ministra Lenia Batres), la Corte invalidó el Decreto 1324, publicado el 19 de septiembre de 2023 que reformó diversas disposiciones de la Ley Orgánica del Congreso de Morelos para regular las reglas para cubrir las ausencias temporales y definitivas de los titulares de los organismos autónomos estatales, como el del titular de la Fiscalía General del estado.

“La facultad de veto se erige como un contrapeso en la labor legislativa en la generalidad de los actos y normas que no inciden en el funcionamiento interno de los órganos parlamentarios, el impedir su ejercicio de iure y de facto (como ocurrió en este caso), provoca un desequilibrio y anula una auténtica participación del Poder Ejecutivo estatal en el procedimiento legislativo”, dijo la ministra ponente, Loretta Ortiz.

La controversia constitucional aprobada, promovida por el Poder Ejecutivo de Morelos, también determinó que durante el proceso legislativo en las citadas reformas se cometieron violaciones de carácter invalidante que afectaron el principio de democracia deliberativa, y es que los legisladores agregaron, de último momento, el dictamen al orden del día de la sesión con dispensa de trámites.

Otro de los argumentos centrales, fue que el decreto impedía la facultad del Ejecutivo estatal para formular observaciones a las leyes aprobadas por el Congreso local.

Imagen ampliada

Avanza liberación de derechos de vía para trenes AIFA-Pachuca y México-Querétaro: Procuraduría Agraria

La Procuraduría Agraria informó que se atienden 120 conflictos agrarios en el país y se busca fortalecer la participación de mujeres y jóvenes en los núcleos agrarios.

Avala Corte reforma de AMLO que puso tope a comisiones de Afores

El Pleno determinó que es constitucional que la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro establezca, en su artículo Artículo 37, párrafo octavo, un límite máximo a las comisiones que pueden cobrar las Afore.

Más de 32 mil pescadores recibirán beneficios del gobierno de Sinaloa y Conapesca

Representará una inversión de 122.2 millones de pesos (50 por ciento aportará la Federación y 50 por ciento el gobierno estatal).
Anuncio