°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reprueba Alto Comisionado destrucción de bandera LGBTI+ en Infonavit

El director del Instituto, Carlos Martínez Velázquez, denunció los hechos y señaló que se trató de un acto de homofobia y de discriminación; además indicó que presentará las denuncias correspondientes. La imagen, de diciembre de 2023. Foto Mario Jasso / Cuartoscuro / La Jornada
El director del Instituto, Carlos Martínez Velázquez, denunció los hechos y señaló que se trató de un acto de homofobia y de discriminación; además indicó que presentará las denuncias correspondientes. La imagen, de diciembre de 2023. Foto Mario Jasso / Cuartoscuro / La Jornada
05 de junio de 2024 11:12

Ciudad de México. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ONU-DH) reprobó los actos de “intolerancia, odio y discriminación” cometidos en las instalaciones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en donde los integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores (SNTI) de la institución destruyeron una bandera LGBTI+ que fue desplegada en la fachada del edificio principal.

El organismo nacional señaló que la inclusión y el respeto a la diversidad, los derechos humanos y la dignidad humana deben prevalecer.

“Expresamos nuestra solidaridad con las personas #LGBTIQ+”, dijo en redes sociales.

La tarde de ayer, a través de esa misma vía, el director del Instituto, Carlos Martínez Velázquez, denunció los hechos y señaló que se trató de un acto de homofobia y de discriminación; además indicó que presentará las denuncias correspondientes.

“Hoy (ayer) he sido testigo y víctima de un acto de barbarie, odio, homofobia y discriminación”, acusó en la red social X.

Martínez Velázquez mencionó que desde hace cinco años son colocadas las banderas como cada junio durante el mes del orgullo LGBT+, pero esta “es la primera vez que llega a este punto” Rafael Riva Palacio Pontones, dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit (SNTI).

Imagen ampliada

Licencia de maternidad de 90 días, insuficiente para lactancia exclusiva: experta

El permiso se distribuye en 30 días previos a la fecha aproximada del parto y 60 a partir del nacimiento, lo que "dificulta que las madres puedan mantener la lactancia sin interrupciones”. Además, está presente la falta de lactarios en los centros de trabajo.

Galardonan a 10 mujeres afromexicanas defensoras de la inclusión

La visibilización de las mujeres debe venir acompañada del combate a la discriminación. "Debe significar un abrazo profundo a la diversidad en todas sus formas", acotó: Mujeres

Nueva Corte debe hacer valer ley de tabaco: expertos

Investigadores de la salud llamaron a los próximos ministros a vigilar la prohibición de la promoción y publicidad de los cigarrillos.
Anuncio