°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Promueven SRE y Semar Corredor Interoceánico del Istmo en EU

Ante autoridades federales de EU y empresarios de ambos países, la comitiva expuso los trabajos que el Gobierno de México realiza en este lugar estratégico. Foto SRE
Ante autoridades federales de EU y empresarios de ambos países, la comitiva expuso los trabajos que el Gobierno de México realiza en este lugar estratégico. Foto SRE
07 de junio de 2024 18:29

La canciller Alicia Bárcena y el secretario de Marina, Rafael Ojeda, estuvieron este viernes en Washington para promover el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), proyecto que conectará el flujo comercial del Atlántico con el del Pacífico.

Al respecto, el embajador estadounidense Ken Salazar, presente en la gira, comentó que empresarios de su país “están interesados y ya trabajan en gran medida en este relevante proyecto”.

“Orgullosa de presentar con el secretario @AlmiranteSrio el gran proyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec a los sectores público y privado de Estados Unidos. Sin lugar a dudas el CIIT promueve un crecimiento para todas y todos en el sur-sureste de México”, escribió la canciller en la plataforma X.

La Secretaría de Relaciones Exteriores detalló que la delegación del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con sostuvo una reunión en la
con Amos Hochstein asesor del presidente estadounidense Joe Biden para Infraestructura Global y Seguridad Energética, así como un grupo de autoridades.

También presentaron el proyecto a integrantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos.

Expusieron que el corredor fomenta el desarrollo con diez parques industriales para una amplia gama de industrias . Asimismo, ofrece incentivos fiscales, como descuentos en el impuesto sobre la renta y devoluciones del IVA a las empresas que establezcan operaciones en dichos parques industriales.

Salazar dijo que “el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec que une a los dos océanos a través de los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, tiene un gran potencial para contribuir a nuestra integración y a la competitividad de América del Norte, incorporando a distintos sectores e industrias. Puede generar desarrollo, prosperidad y oportunidades para la gente del sur-sureste de México”, según una declaración difundida por su oficina.

Imagen ampliada

Refuerzan seguridad en Segob previo a marcha por desaparición de normalistas de Ayotzinapa

Calles aledañas a la sede de la dependencia en la colonia Juárez, fueron cerradas a la circulación con vallas de metal, así como muros de concreto.

Senadores de Morena acusan a Salinas Pliego de evasión fiscal y rechazan sus ataques

En lugar de estar calumniando o jugando a hacer movimientos “anticorrupción”, Salinas Pliego debería pagar sus impuestos”, señalaron.

Sheinbaum envía al Congreso iniciativa para prohibir vapeadores y regular sustancias tóxicas

La sanción para el uso y distribución de dispositivos electrónicos de consumo de tabaco es de 1 a 8 años de prisión y multa de 100 a 2 mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización
Anuncio