°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acuerdan China y EU cooperar en lucha contra las drogas

Destrucción de metanfetaminas en imagen de archivo. Foto Afp
Destrucción de metanfetaminas en imagen de archivo. Foto Afp
07 de junio de 2024 21:59

Pekín. El ministro de Seguridad Pública de China, Wang Xiaohong, y el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, acordaron mantener comunicación sobre control de drogas y la cooperación en aplicación de la ley, informó este viernes la agencia de noticias Xinhua, en momentos que ambas naciones enfrentan una crisis diplomática por la producción y trasiego de fentanilo.

Wang indicó a Mayorkas durante una videollamada, el jueves pasado, que “los dos países necesitan profundizar la cooperación en áreas, como control de drogas, repatriación de inmigrantes ilegales y lucha contra el crimen transnacional, para lograr más resultados en la cooperación en aplicación de la ley”, reportó Xinhua.

El ministro aseguró, de acuerdo con la agencia, que ambas partes deben cumplir el importante consenso alcanzado por los dos jefes de Estado, Xi Jinping, de China, y Joe Biden, de Estados Unidos, adherirse al respeto mutuo, gestionar las diferencias y promover una cooperación de beneficio mutuo.

Wang resaltó que “Estados Unidos debe otorgar gran importancia a las preocupaciones de China y demostrar sinceridad a través de acciones concretas, a fin de avanzar en la cooperación”. Así, ambas partes acordaron “mantener la comunicación sobre cuestiones relacionadas con el control de drogas y la cooperación en aplicación de la ley, asegurando lo que no es suyo”, apuntó la agencia.

En el despacho de la agencia no se incluyeron las declaraciones o participaciones que tuvo Mayorkas durante la reunión. Hasta el cierre de esta edición, el gobierno estadunidense tampoco había emitido algún posicionamiento sobre esta reunión.

Pekín y Washington han intensificado las conversaciones sobre cooperación en materia de aplicación de la ley desde la cumbre de noviembre pasado entre Xi Jinping, y el de Joe Biden, en San Francisco, Californa, donde acordaron promover la cooperación y gestionar las tensiones en una variedad de campos.

La cumbre incluyó un acuerdo para formar un grupo de trabajo antinarcótico para combatir la producción y trasiego del fentanilo, la principal causa de muerte entre los estadunidenses de entre 18 y 45 años, de acuerdo con reportes de salud.

China también pactó reducir los envíos de precursores químicos que pueden usarse para fabricar esta droga, ante de las acusaciones de Estados Unidos, que incluyen a México, donde las bandas del narcotráfico producen con estas sustancias el fentanilo para posterior mente traficarlo hacia territorio estadunidense.

Wang encabezó del grupo de trabajo antinarcóticos en Pekín en enero pasado, y al mes siguiente se reunió con Mayorkas en Austria para mantener conversaciones adicionales ante esta crisis de salud y seguridad para las tres naciones.

En materia migratoria, Biden firmó el martes pasado un decreto ejecutivo para impedir la entrada a los solicitantes de asilo que intentan cruzar fuera de los puertos oficiales fronterizos, varios de ellos procedentes de Asía, en un intento de neutralizar las críticas a su gestión.

El número de cruces sin documentos migratorios a lo largo de la frontera de 3 mil 50 kilómetros alcanzó nuevos récords durante su gobierno, al llegar a 10 mil en un único día en diciembre del año pasado, algo que los republicanos atacan sin cesar.

Esta crisis es difícil para Biden, en busca de la reelección, al tiempo que la campaña de su rival Donald Trump, centrada en un mensaje antimigratorio, gana adeptos con la promesa de deportar a millones y reforzar la frontera.

Imagen ampliada

Exministra de Perú evacuada y retornada a prisión por huelga de hambre

El Instituto Nacional Penitenciario (INPE) precisó en un comunicado que la reclusa fue trasladada a un hospital el 22 de julio para evaluaciones médicas

Se entrega menor de 17 años implicado en el atentado a Miguel Uribe en Colombia

Un joven de 17 años se entregó voluntariamente ante la fiscalía de Colombia en la tarde de este viernes por su presunta implicación en el atentado perpetrado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe

EU designa al Cártel de Los Soles como grupo terrorista; lo vincula a Maduro

Dicha organización también presuntamente apoyar a la pandilla Tren de Aragua y al Cártel de Sinaloa de México,
Anuncio