°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Deportan a guatemalteco señalado de tráfico de fentanilo a EU

Yang López fue detenido el domingo por agentes del Instituto Nacional de Migración en el Aeropuerto Internacional de Tapachula, en Chiapas, cuando pretendía viajar al centro del país. Foto cortesía Instituto Guatemalteco de Inmigración.
Yang López fue detenido el domingo por agentes del Instituto Nacional de Migración en el Aeropuerto Internacional de Tapachula, en Chiapas, cuando pretendía viajar al centro del país. Foto cortesía Instituto Guatemalteco de Inmigración.
20 de febrero de 2024 19:29

Tapachula, Chis. El guatemalteco Jason Antonio Yang López, detenido en Tapachula, Chiapas, señalado de traficar fentanilo a los Estados Unidos, fue entregado a las autoridades de Guatemala, vía deportación, informaron fuentes gubernamentales.

El centroamericano, relacionado con el Cártel de Sinaloa, fue entregado este martes al Instituto Guatemalteco de Migración en el punto internacional de Tecún Umán, y después llevado a la capital de ese país con apoyo de la Policía Nacional Civil, informaron fuentes del Gobierno de Guatemala.

Yang López fue detenido el domingo por agentes del Instituto Nacional de Migración en el Aeropuerto Internacional de Tapachula, en Chiapas, cuando pretendía viajar al centro del país.

Las autoridades lo detuvieron al revisar que contaba con una alerta por el Gobierno de los Estados Unidos por sus presuntos vínculos con el crimen organizado.

En enero del 2023 el Departamento del Tesoro lo fichó como parte de una red vinculada al Cártel de Sinaloa para importar precursores químicos desde China para fabricar fentanilo y otras drogas sintéticas para después traficarlas.

Según la Oficina de Control de Activos Extranjeros (Office of Foreign Assets Control, OFAC), la red está liderada por el mexicano José Ángel Rivera Zazueta, y en la que colabora Nelton Santiso Águila, ambos también incluidos en las sanciones norteamericanas.

De acuerdo al Gobierno de los Estados Unidos “el fentanilo ilegal ha provocado una cantidad sin precedentes de muertes por sobredosis en Estados Unidos, y la mayoría de estas drogas proceden de cárteles mexicanos, incluido el cártel de Sinaloa, que usan precursores químicos de Asia Oriental”.

Imagen ampliada

Caída de rayo incendia un tractocamión en Querétaro

La conflagración se produjo alrededor de las 20 horas. No se reportaron pérdidas humanas, informó la Dirección de Protección Civil del municipio de El Marqués.

Marchan cientos en Sonora para exigir energía eléctrica como derecho humano

La protesta surge en un contexto crítico para Sonora, que este verano se convirtió en la entidad con más muertes asociadas a las altas temperaturas en el país.

Gobierno de Yucatán minimiza violencia en Tzucacab; los califica de hechos aislados

El secretario General de Gobierno estatal, Omar Pérez Avilés, dijo que el alcalde de Tzucacab le informó que ya denunció los hechos ante la FGE,, y que estarán al pendiente de la información que se genere en dicha dependencia.
Anuncio