°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Canal de Panamá busca dejar fijo el sistema de reservas

 Un carguero navega hacia el Océano Pacífico después de su tránsito por el Canal de Panamá, visto desde la Ciudad de Panamá, el 3 de agosto de 2023. Foto Ap
Un carguero navega hacia el Océano Pacífico después de su tránsito por el Canal de Panamá, visto desde la Ciudad de Panamá, el 3 de agosto de 2023. Foto Ap
04 de junio de 2024 19:56

Ciudad de Panamá. El Canal de Panamá, por donde transita cerca de 5 por ciento del comercio global, busca que su sistema integral de reservas de espacios para buques que quieren cruzarlo “sea más permanente” y explora construir un nuevo embalse para aumentar su capacidad, dijo el martes el administrador del paso marítimo, Ricaurte Vásquez.

Debido a la sequía causada por el fenómeno de El Niño, el canal centroamericano tuvo que imponer desde 2023 restricciones de tráfico, incluyendo la disminución del calado permitido a los barcos y una rebaja del número máximo de naves autorizadas a cruzarlo.

“En nuestro afán por conseguir mejoras operativas duraderas, nuestro objetivo es hacer que este sistema de reservas sea más permanente, incluso cuando los volúmenes de tránsito empiecen a normalizarse, para aumentar todavía más la fiabilidad del Canal”, dijo Vázquez en un artículo publicado en la página web de la institución.

Anteriormente solo tenían que reservarse con antelación espacios para embarcaciones en 70 por ciento de los tránsitos, detalló.

El administrador recalcó que la variabilidad climática plantea un riesgo a largo plazo para las operaciones de la vía marítima, al igual que el crecimiento de la población panameña y la expansión del comercio marítimo, que se prevé generen una mayor demanda de agua.

Ante este panorama, el Canal busca alternativas. “Una solución prometedora que estamos explorando es la construcción de un nuevo embalse, que proporcionaría capacidad para 11 tránsitos adicionales”, detalló.

A fines de mayo y ante la llegada de la temporada de lluvias, la administración del paso transoceánico anunció que aumentaba a 45 pies (unos 13.71 metros) el calado máximo autorizado para embarcaciones en las esclusas Neopanamax del cauce, desde los 44 pies permitidos previamente.

Imagen ampliada

Producción manufacturera en EU se estanca en julio

Empresas afrontan mayores costos derivados de los aranceles a la importación.

Pemex prepara renovación de buena parte de su refinería en Texas

La unidad de destilación de crudo DU-2 de la refinería, de 270 mil bpd de capacidad y la mayor de las dos que tiene la instalación, se cerrará para los trabajos, que se prevé tomarán unos 60 días en completarse, dijeron las fuentes.

Peso avanza en la jornada, pero termina la semana con pérdidas

Encuentro entre Trump y Putin concentran la atención de los mercados.
Anuncio