°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Publican lineamientos de operación para ciclotaxis en el Centro Histórico

A pesar de que el abuso en el costo de este servicio  es una queja permanente entre sus usuarios, los  lineamientos no fijan una tarifa. Foto Guillermo Perea / Cuartoscuro / La Jornada
A pesar de que el abuso en el costo de este servicio es una queja permanente entre sus usuarios, los lineamientos no fijan una tarifa. Foto Guillermo Perea / Cuartoscuro / La Jornada
04 de junio de 2024 13:09

Ciudad de México. La Secretaría de Movilidad publicó en la Gaceta Oficial los lineamientos para la operación del servicio del transporte de pasajeros público en Ciclotaxis que brindan servicio en el Centro Histórico de la capital.

Las normas para regular este servicio en el centro de la Ciudad, obligan a los prestadores del servicio a contar con una póliza de seguros vigente expedida por una Institución debidamente autorizada por Ley de Instituciones de Seguros y Fianzas, para responder por los daños que, con motivo de la prestación de “el Servicio”, pudieran ocasionarse a las personas usuarias y terceros en su persona y/o patrimonio.

A pesar de que el abuso en el costo de este servicio es una queja permanente entre sus usuarios, los lineamientos no fijan una tarifa.

Las reglas publicadas que deberán cumplir los permisionarios del servicio, buscan la correcta circulación de estas unidades, así como el uso correcto de las vialidades, mantenimiento de las unidades y el bienestar de los usuarios.

Entre otras deberán proporcionar a la Semovi o a terceros autorizados, cuando así se solicite, informes, datos y documentos que se requieran para conocer y evaluar la forma de prestación del servicio; retirar de la circulación el ciclotaxi cuando existan desperfectos que, por cuestiones de seguridad, puedan representar un riesgo para el operador y las personas usuarias.

Los lineamientos estipulan que los ciclotaxis deberán portar en todo momento y de manera visible el número de teléfono de Locatel, el número de matrícula de la unidad y la organización a la que pertenece el permisionario, información que servirá de apoyo para que la ciudadanía pueda emitir sus quejas ante las autoridades.

La publicación en Gaceta indica la obligación de realizar una revisión física y mecánica de las condiciones en las que se encuentran cada una de sus unidades de manera anual.

Del mismo modo, los operadores deberán participar cada año en una capacitación que incluya un protocolo de reacción ante hechos de tránsito con sus respectivos procedimientos.

Imagen ampliada

Manifestantes contra la gentrificación causan daños en el STC Metro

Un grupo de 35 personas realizaron pintas en la Línea 3 del Metro.

Concluye entre empujones tercera marcha contra la gentrificación

Los participantes decidieron sentarse en el cruce de avenida Juárez y Balderas donde permanecerán hasta que no se retiren los elementos de la Policía Metropolitana, que resguardaron la  marcha.

Tercera marcha contra la gentrificación avanza al Zócalo entre empujones y tensión policial

El subsecretario se Gobierno, Fadlala Akabani, trató se entablar diálogo al asegurar que se buscaba una movilización pacífica.
Anuncio