°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Netanyahu dice que tomará medidas contra colonos violentos en Cisjordania

El primer ministro, Benjamin Netanyahu, habla a los legisladores en la Knesset, el parlamento israelí, el 10 de noviembre de 2025. Foto
El primer ministro, Benjamin Netanyahu, habla a los legisladores en la Knesset, el parlamento israelí, el 10 de noviembre de 2025. Foto Ap
16 de noviembre de 2025 08:51

Madrid. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyuahu, ha prometido este domingo "medidas contundentes" contra los colonos que ejercen violencia contra la población palestina y también contra las Fuerzas Armadas israelíes en Cisjordania.

"Son una minoría que entra en Judea y Samaria (Cisjordania) y no representa a la mayoría de colonos, que cumplen la ley y son leales al Estado", ha afirmado Netanyahu en declaraciones previas al Consejo de Ministros.

"Estas perturbaciones contra los soldados de las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) y contra los palestinos tendrán una respuesta muy contundente por nuestra parte porque somos una nación de leyes y una nación de leyes actúa conforme a la ley", ha argumentado.

Netanyahu se ha referido también al conflicto con los palestinos y ha subrayado que "nuestra posición con respecto a (la creación) de un estado palestino en cualquier territorio al oeste del río Jordán no ha cambiado ni un ápice".

"Gaza será desmilitarizada y Hamas será desmantelado, por las buenas o por las malas", ha remachado antes de recalcar su absoluto rechazo a la cuestión de la autotederminación palestina. "Nuestra oposición a un Estado palestino en cualquier territorio al oeste del río Jordán es una oposición que existe, es válida y no ha cambiado en absoluto", ha asegurado.

"Llevo décadas rechazando estos intentos, tanto por presiones externas como internas. Por lo tanto, no necesito afirmaciones, tuits ni sermones de nadie", ha avisado en velada mención a un acalorado mensaje previo de su ministro de Seguridad, el ultranacionalista Itamar Ben Gvir, quien aseguraba que "no existe tal cosa como un "pueblo palestino" y avisaba que su partido Poder Judío se opondría al gobierno si esta posición quedaba en entredicho.

Además, Netanyahu ha criticado el acoso sufrido la pasada noche por su "amigo" y diputado Yoav Ben-Tzur, del partido ultraortodoxo Shas, por parte de manifestantes contrarios a la ley que permite el reclutamiento de los estudiosos de escuelas talmúdicas que estaban exentos del servicio militar. Además, decenas manifestantes se presentaron en la vivienda del diputado Yaakov Asher, de Judaísmo Unido de la Torá, para increparle por la nueva ley, pero Netanyahu no lo ha mencionado.

"Es una minoría muy pequeña. No representa a los ultraortodoxos, pero debemos combatir estas violaciones de la ley con toda nuestra capacidad, y lo vamos a hacer", ha advertido el primer ministro.

El mandatario israelí también se ha referido, aunque sin nombrarlo, a su ministro de Defensa y rival político, Israel Katz, y ha recordado que "estamos en año electoral". "Estamos siendo testigos de ataques electorales, tanto desde dentro como desde fuera del Likud (...). En estos tuits dice 'yo dije, yo hice, yo...' incluso con temas de seguridad nacional. Os recuerdo que estas cuestiones se deciden en coordinación con el primer ministro, que es el responsable", ha subrayado.

Imagen ampliada

Chile vive su primera elección presidencial obligatoria con afluencia y tranquilidad

En caso de no emitir su voto se enfrentan a una posible multa de hasta 100 dólares; quedan exentas las personas discapacitadas, enfermas o aquellas que estén a más de 200 kilómetros de su centro de votación.

Derrumbe en mina de cobalto deja 40 muertos en República Democrática del Congo

La Comisión Nacional de Derechos Humanos del país africano señaló que "más de 10.000" mineros artesanales trabajarían en Kalando.

Netanyahu intenta manipular investigación interna del ataque de Hamas el 7 de octubre: oposición israelí

El gobierno de Netanyahu planea crear un panel ministerial especial encargado de determinar el mandato de la comisión, incluyendo los temas y plazos que se investigarán, que tendrá 45 días para presentar sus recomendaciones al gobierno.
Anuncio