°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Marca china automotriz busca conquistar el mercado híbrido mexicano

Imagen
En un esfuerzo por seguir compitiendo en el mercado de autos eléctricos de México, MG Motor lanzó el nuevo MG3. Imagen tomada de @MGMotorMx
23 de mayo de 2024 13:52

Ciudad de México. En un esfuerzo por seguir compitiendo en el mercado de autos eléctricos de México, MG Motor lanzó el nuevo MG3. Este modelo, disponible en versiones con motor de gasolina y motor híbrido, busca colocarse como las opciones más asequibles del mercado mexicano.

El nuevo lanzamiento de la marca que pertenece a la china Saic Motors, se da en medio de un reciente amague del gobierno estadunidense de gravar a los autos que se produzcan en México con inversión del gigante asiático.

Por el momento, ni MG ni ninguna otra automotriz china (cuyas ventas en México representan 20 por ciento del mercado) tienen planta de producción en territorio mexicano, dado que todos sus automóviles los traen desde China.

La versión híbrida del MG3, según un comunicado, se destaca por su rendimiento económico y bajo consumo de combustible, con una eficiencia de 22.73 km/l y una potencia combinada de 191 HP. Su batería de 1.83 kWh, la más grande en su segmento, le permite operar de cinco formas diferentes para optimizar el consumo y la potencia. Además, ofrece tres modos de conducción: ECO, Normal y Sport.

Por otro lado, el MG3 con motor de combustión interna ofrece un rendimiento de 16.95 km/l y una potencia de 108 HP.

Con precios que van desde 239 mil 900 pesos para la versión de gasolina y 399 mil 900 pesos para la versión híbrida, MG Motor México busca posicionar el MG3 como una opción atractiva para los consumidores mexicanos interesados en vehículos más ecológicos, baratos y eficientes.

El problema son ellos, dice Lula sobre negociación entre Mercosur y UE

El acuerdo entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) topa con la resistencia de algunos países europeos.

Iberdrola obtiene autorización para construir un parque eólico en Portugal

*El complejo Tâmega, que combina las energías hídrica y eólica, acabará con la emisión de 1.2 millones de toneladas de dióxido de carbono anuales
Anuncio