°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pemex reducirá este año su deuda a 85 mil mdd: Víctor Rodríguez

Al comparecer en la Cámara de Diputados por la glosa del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Víctor Rodríguez señaló que Pemex ya no es una petrolera, sino que está en camino para ser una empresa de energía. Foto tomada de X
Al comparecer en la Cámara de Diputados por la glosa del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, Víctor Rodríguez señaló que Pemex ya no es una petrolera, sino que está en camino para ser una empresa de energía. Foto tomada de X @Pemex
24 de octubre de 2025 13:44

Ciudad de México. La deuda financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) terminará este año en 85 mil millones de dólares, aseguró Víctor Rodríguez Padilla, director de la empresa pública, quien también aseguró que se liquidarán todos los compromisos con proveedores.

Al comparecer en la Cámara de Diputados por la glosa del primer Informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el funcionario señaló que Pemex ya no es una petrolera, sino que está en camino para ser una empresa de energía.

“Pemex seguirá siendo por muchas décadas más la empresa pública del Estado y es uno de los pilares fundamentales para que este país esté abastecido en energía, porque sin energía no hay desarrollo, no hay crecimiento”, dijo.

Al ser cuestionado por los diputados de oposición sobre el adeudo financiero de la empresa, que fue heredado por los gobiernos del periodo neoliberal, Rodríguez Padilla comentó que se prevé una reducción cercana de 13.26 por ciento. Hasta el segundo trimestre del año el adeudo ascendía a 98.8 mil millones de dólares.

“Vamos a estar en 85 mil millones de dólares. Es un esfuerzo fundamental para reducirla porque eso nos va a quitar la carga de pagar los intereses y las amortizaciones. La cantidad que hay que pagar el próximo año es terrible. Es una deuda heredada muy fuerte, pero es una deuda de todo el país porque se tomaban decisiones en un momento equivocado. De tal manera que eso hay que responder ahora ante los mercados financieros internacionales y lo estamos haciendo. Ahí están las calificadoras que nos están revaluando”, indicó.

El funcionario comentó que Pemex reportó una utilidad neta superior a 16 mil millones de pesos en el primer semestre de 2025, pero también se ha avanzado en el pago de la “deuda heredada” y mejoró su calificación crediticia.

Adelanto que “todo lo vamos a pagar”. Indicó que los adeudos a proveedores de 2024 y de este año se liquidarán, por lo que en 2026 todos los pagos se harán inmediatamente.

Recordó que la actual administración creó un vehículo financiero de 250 mil millones de pesos, con créditos de la banca de desarrollo y comercial para cubrir sus obligaciones con proveedores. Detalló que se han liquidado adeudos por 26 mil millones de pesos, en próximos días se saldarán 40 mil millones de pesos y que en diciembre se solventarán 116 mil millones de pesos.

Comentó que con las reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para fortalecer la soberanía energética de México, Pemex se ha reconfigurado en una sola entidad, integrando vertical y horizontalmente todas sus subsidiarias, y está orientada al servicio público, la eficiencia y el bienestar de las familias mexicanas.

Rodríguez Padilla recordó que Pemex fue sometido a un proceso de deterioro desde finales de los 80 debido a la adopción del modelo económico neoliberal, mientras que la reforma energética de 2013 fragmentó y debilitó el control estatal de los recursos estratégicos de la nación, subordinando a Pemex a la lógica del mercado.

Resaltó que debido a que se generó una desinversión y un sometimiento a altos impuestos, se observó un endeudamiento excesivo que debilitó a Pemex y la seguridad energética de México.

Anotó que la dependencia del exterior, especialmente en gas natural, alcanzó niveles peligrosos. No obstante, durante el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó el rescate de la empresa, pues se destinaron recursos para aumentar reservas, modernizar la refinación, construir la refinería Olmeca, adquirir la refinería de Deer Park y aumentar la producción de fertilizantes.

Después de recordar que el nuevo marco legal se promulgó el 18 de marzo de 2025, la empresa pública se ha unificado con independencia técnica, operativa y de gestión.

Por lo que se ha intensificado la exploración, se incorporaron un millón 700 millones de barriles de petróleo crudo equivalente como recurso prospectivo y las reservas aumentaron en más de 400 millones de barriles gracias a la perforación de 24 pozos exploratorios.

Precisó que el actual gobierno federal busca consolidar la producción de 1.8 millones de barriles de hidrocarburos líquidos y 5 mil millones de pies cúbicos de gas natural por día.

Anotó que se ha mejorado la eficiencia en Pemex, lo cual es una prioridad. Lo anterior ha generado ahorros en perforación. Estimó que al cierre del año se logrará reducir costos en 20 mil millones de pesos.

Además, Pemex optimizó plazas de confianza, generando ahorros de más de 3 mil millones de pesos anuales.

Apuntó que el procesamiento de crudo se ha incrementado a más de 1 millón de barriles por día y se ha reducido en 31 por ciento las importaciones de gasolina, diésel y turbosina.

Anotó que la actual administración busca que la nueva política energética se centra en reactivar la industria petroquímica nacional, que había sido descuidada durante mucho tiempo. Recordó que en los años 80 y 90 México privatizó su industria petroquímica como parte de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para solventar la deuda.

Anotó que el gobierno actual está invirtiendo miles de millones de dólares para recuperar y reconfigurar los complejos petroquímicos, con el objetivo de aumentar la producción de fertilizantes, productos petroquímicos y combustibles.

El director de la empresa pública señaló que el huachicol y el contrabando no son lo mismo, pues el primero se trata del robo que se da en ductos, mientras que el segundo ilícito se trata de la introducción de combustibles al país, lo cual fue permitido por la reforma energética de 2013.

Precisó que se inhabilitaron 2000 tomas clandestinas y se recuperaron 98 millones de litros de combustible, con un valor estimado de más de 2 mil millones de pesos.

El director general de Pemex también señaló que no se han terminado contratos, pero también consideró a los privados como un aliado para la empresa pública.

Imagen ampliada

Facultad del IMSS, la negativa de las pensiones mínimas garantizadas: Consar

La Consar informó que de enero 2021 a septiembre 2025, se tienen contabilizadas cerca de 108 mil personas que han alcanzado el derecho a pensión por cumplir el requisito de semanas cotizadas y la edad correspondiente.

Google, Apple y Amazon, entre los donantes del nuevo salón de baile de 300 mdd de la Casa Blanca

La demolición de la mítica Ala Este de la residencia presidencial causó reacciones divididas en redes sociales.

Aeroméxico pide a tribunal de EU suspender orden de Trump que disuelve alianza con Delta Air Lines

La disolución significaría costos irrecuperables, alegó la aerolínea mexicana en la Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito.
Anuncio