°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

BdeM espera reactivación económica en segundo y tercer trimestres

Imagen
Fachada del Banco de México en la capital del país, en imagen de archivo. Foto Roberto García Rivas
23 de mayo de 2024 10:14

 

 

Ciudad de México. El Banco de México (BdeM) espera que la economía local se reactive en el segundo y tercer trimestres del año, luego de que en el primero se prolongó la debilidad de los últimos tres meses de 2023, según la minuta de la última decisión de política monetaria divulgada este jueves.

La economía mexicana creció en el primer trimestre ligeramente por arriba de lo que se había estimado preliminarmente. El Producto Interno Bruto (PIB) avanzó 0.3 por ciento frente al periodo octubre-diciembre de 2023, cuando registró un nulo crecimiento, según informó previamente este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

A finales de abril, la institución había pronosticado que la segunda mayor economía de América Latina se habría expandido 0.2 por ciento en el trimestre.

"La mayoría (de la junta de gobierno del BdeM) señaló que para el segundo y tercer trimestre del año se espera una reactivación en la actividad económica", dice la minuta.

"La mayoría señaló que el dato oportuno del PIB para el primer trimestre del año mostró que la debilidad de la actividad económica registrada en el último trimestre de 2023 se prolongó al primero de 2024", agregó.

BdeM también dijo que valorará el panorama inflacionario para discutir futuros ajustes a su tasa clave, de 11 por ciento, y la mayoría de la junta consideró que el balance de riesgos para la inflación permanece sesgado al alza, siendo un elemento la persistencia de la subyacente.

La inflación general de México aceleró en la primera mitad de mayo por tercera quincena consecutiva para ubicarse en 4.78 por ciento a tasa interanual, por encima de 4.67 por ciento de la segunda mitad de abril, de acuerdo con cifras divulgadas hoy por el instituto.

"Entre los riesgos al alza, la mayoría mencionó la persistencia de la inflación subyacente, en particular del componente de servicios. Uno resaltó el riesgo de una resiliencia de la actividad económica mayor a la esperada", según la minuta.

"Algunos añadieron la incertidumbre sobre el posible efecto de la política fiscal. Algunos agregaron la posibilidad de mayores presiones de costos de diversa índole", agregó.

La subgobernadora del banco central Irene Espinosa afirmó la semana pasada que ella no comparte la visión de prever desde ahora un nuevo recorte a la tasa clave de interés en el próximo anuncio de política monetaria de la entidad del 27 de junio y agregó que no ve urgencia en reducirla desde su actual nivel.

Su opinión contrastó con la perspectiva de la gobernadora de la entidad, Victoria Rodríguez, quien dijo días antes a Reuters que la junta de gobierno de cinco miembros del banco discutirá la posibilidad de reanudar rebajas al costo de los créditos en su siguiente decisión.

El problema son ellos, dice Lula sobre negociación entre Mercosur y UE

El acuerdo entre la Unión Europea y los países del Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) topa con la resistencia de algunos países europeos.

Iberdrola obtiene autorización para construir un parque eólico en Portugal

*El complejo Tâmega, que combina las energías hídrica y eólica, acabará con la emisión de 1.2 millones de toneladas de dióxido de carbono anuales
Anuncio