°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Bajó la inflación 0.21% en primera quincena de mayo; anualiza 4.78

Venta de frutas y verduras en un mercado de la Ciudad de México, en imagen de febrero de 2024. Foto Luis Castillo
Venta de frutas y verduras en un mercado de la Ciudad de México, en imagen de febrero de 2024. Foto Luis Castillo
23 de mayo de 2024 08:04

Ciudad de México. El costo general de los bienes y servicios en México cedió ligeramente en la primera mitad de mayo, al registrar un descenso de 0.21 por ciento respecto a la quincena inmediata anterior. A tasa anual la inflación fue de 4.78 por ciento y dentro de ella no hubo avance igual al de frutas y verduras, que se encarecieron 19.99 por ciento, reportó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Si bien la reducción de precios en la primera quincena de mayo es la más pronunciada en un año, su componente médula –la inflación subyacente– no cede. La baja está dada sobre todo por productos que son propensos a variar, como los energéticos, exhibe el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INCP), la métrica oficial para dar seguimiento a una canasta de bienes y servicios representativa del consumo promedio de los hogares mexicanos.

A su interior, el componente subyacente –que refleja una lectura más precisa sobre el comportamiento de la inflación y los efectos que la política monetaria tiene sobre ésta– avanzó 0.15 por ciento en la primera mitad de mayo y a tasa anual su crecimiento fue de 4.31 por ciento.

La inflación no subyacente –donde se incluyen los productos agropecuarios y energéticos, que suponen una mayor variación– cedió 1.31 por ciento mensual en la primera quincena de mayo, debido a una caída en los precios de los energéticos, aunque a tasa anual su avance alcanza 6.27, empujado sobre todo por el encarecimiento de frutas y verduras que se disparó 19.99 por ciento.

Los productos y servicios que más tuvieron efecto en la inflación de la primera mitad de mayo, fueron el jitomate, que se encareció 10.44 por ciento en quince días; el chile serrano, con un avance de 13.99 por ciento; la vivienda propia, 0.22 por ciento; el transporte aéreo, 9.77 por ciento; y el huevo, 2 por ciento.

Los precios que ayudaron no sólo a amortiguar el avance de la inflación, sino incluso a revertirlo, fueron los de la electricidad, que cedió 21.45 por ciento en la primera quincena de mayo; la cebolla, con un retroceso de 13.19 por ciento; el gas doméstico LP, 1.23 por ciento; el tomate verde, 8.18 por ciento y el melón 13.65 por ciento.

Imagen ampliada

México, el país con el mejor porcentaje de tarifas arancelarias: Sheinbaum

Durante su primer Informe de gobierno, destacó que con la revisión del T-MEC se espera lograr mejores condiciones en la relación económica.

Mejoran analistas pronóstico de crecimiento; PIB avanzará 0.4% este año: BdeM

Aumentaron la expectativa de crecimiento económico de 0.3% previo. La inflación pasó a 3.97% desde 4.04 anterior, según la encuesta.

Cayeron 4.7% las remesas durante julio: BdeM

La información presentada por el banco central indica que, durante el séptimo mes, se hicieron un total de 12 millones 827 mil envíos, lo que supuso una reducción de 8 por ciento respecto a los 13 mil 943 millones realizados en julio de 2024.
Anuncio