°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pierde fuerza el dinamismo económico del país: Inegi

La actividad económica se desaceleró entre marzo y abril, comparada con la del mismo periodo del año previo, según las más recientes cifras del Inegi. Foto José Carlo González / Archivo
La actividad económica se desaceleró entre marzo y abril, comparada con la del mismo periodo del año previo, según las más recientes cifras del Inegi. Foto José Carlo González / Archivo
21 de mayo de 2024 07:45

Ciudad de México. La actividad económica se desaceleró entre marzo y abril, comparada con la del mismo periodo del año previo, según las más recientes cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al presentar el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), el Inegi precisó que durante marzo calculó que la economía tuvo un crecimiento de 2.4 por ciento, mientras en abril el avance fue de 1.7 por ciento.

El mismo indicador señala que en el mismo periodo, pero de 2023, la actividad creció a un ritmo de 3.2 y 2.6 por ciento, respectivamente.

Las actividades secundarias, aquellas más relacionadas con la industria, fueron las que tuvieron un dinamismo más lento, al crecer 2.5 por ciento en marzo y 1.6 por ciento en abril en comparación con los mismos meses del año anterior.

Caso contrario fue el sector terciario, relacionado con los servicios, que en marzo logró un avance de 3.1 por ciento y en abril de 2.2 por ciento, refirió el Inegi.

Para medir el comportamiento la actividad económica, el Inegi considera datos como las ventas totales reportadas por la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la demanda de gasolina, el empleo, la inflación, las transacciones realizadas por el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios, las remesas y el tipo de cambio, entre otros.

Respecto al mes inmediato anterior, el IOAE tuvo un retroceso de 0.2 por ciento en marzo y avanzó 0.1 por ciento en abril.

Analistas de Monex indicaron que las cifras presentadas por el Inegi “son poco optimistas y dejan señales de debilidad económica, si se considera la revisión a la baja de las cifras de marzo (…) Continuando con la inercia del mes previo, los datos reflejan un entorno económico mixto”.

Por separado, el Inegi publicó información relacionada con las ventas minoristas y mayoristas en el país al cierre del primer trimestre, las cuales sirven de termómetro del consumo y muestran señales de desaceleración.

En marzo, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, en las empresas comerciales al por mayor los ingresos reales por el suministro de bienes y servicios disminuyeron 1.4 por ciento. En tanto, en los establecimientos comerciales al menudeo los ingresos reales tuvieron un descenso de 0.2 por ciento.

Puntualizó que, a tasa anual, los ingresos de las tiendas al por mayor se redujeron 5.1 por ciento, mientras en los negocios minoristas las ventas cayeron 1.7 por ciento.

De acuerdo con analistas de la casa de bolsa Valmex, durante el primer trimestre del año se observó mayor dinamismo a pesar del retroceso registrado en enero, como resultado de la fortaleza del mercado laboral y de las transferencias otorgadas por el gobierno.

Por su parte, expertos de Ve por Más plantearon que para el segundo trimestre el comercio podría mostrar cierta recuperación apoyado por el mayor gasto público en programas sociales, típico de cada año electoral, y por los bajos niveles de desempleo. Sin embargo, más adelante en el año, factores como la desaceleración económica, la elevada inflación y las restricciones para acceder al crédito impactarán de forma negativa en la variable.

Imagen ampliada

Autoriza SICT permiso provisional para circular sin placas ni engomado

Es ante la necesidad de garantizar la prestación continua del servicio de autotransporte federal, informó. El permiso será válido hasta por 180 días naturales.

Trump evoca "grandes avances" en diálogo comercial durante visita de Carney

"Es un conflicto comercial normal, no hay nada de malo en eso (...) Pienso que hemos hecho muchos avances en los últimos meses", afirmó Trump la Casa Blanca.

OMC rebaja previsión de crecimiento del comercio mundial a 0.5% para 2026

Estima se ralentice de 2.8 por ciento del año pasado a 2.4 este año y a 0.5 por ciento el próximo. Cita el esperado impacto retardado de los aranceles.
Anuncio