°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Sistema eléctrico "nunca ha estado en riesgo; está más fuerte que nunca": Bartlett

Imagen
El director de CFE, Manuel Bartlett Díaz, presentó un informe sobre lo ocurrido en el suministro de luz entre el 7 y 9 de mayo. Detrás lo escucha el presidente López Obrador. Foto Cuartoscuro
16 de mayo de 2024 08:20

Ciudad de México. Al dar a conocer un informe sobre lo ocurrido con los apagones registrados entre el 7 y 9 de mayo, el director de la Comisión Federal de Electricidad, Manuel Bartlett sostuvo que "nunca ha estado en riesgo el sistema eléctrico nacional. Nos entregaron a una CFE a punto de desaparecer por la falta de inversión. Se emprendió el rescate de la empresa más importante del país".

Aunque afirmó que el sistema operó todo el día pero con el pico de la demanda ( producto de un incremento por el calor) reconoció que hubo un problema de incapacidad para atacarla por lo que se requirieron ciertos cortes de electricidad que duraron una hora, pero el sistema eléctrico funcionó y se recuperó. Estamos ya con la seguridad de contar con un sistema eléctrico más fuerte que nunca".

Durante la conferencia presidencial, Bartlett afirmó que "el sistema eléctrico no entró en crisis, nunca estuvo en peligro, no hubo daños a la industria y comercio más que en periodos de una hora. Se provocó en toda América. Texas mando una advertencia por ese crecimiento inadvertido de calor, fue atendido, en estos tres días las máquinas por el verano que se adelantó tres meses.

El director de Planeación de la CFE, Juan Antonio Fernández aseveró que la capacidad instalada de generación de energía eléctrica es de 80 mil megawatts cuando la demanda pico extraordinaria y atípica, son 50 mil megawatts. Hay capacidad suficiente para atender la demanda generada por la CFE , en 49 por ciento, 19 por ciento de productores independientes que le venden la energía a la CFE y el resto por empresas privadas.

Explicó que en esos tres días hubo una importante ola de calor que incremento, en promedio nacinal, 1.4 grados centígrados de temperatura en todo el país por lo que eso provocó que la demanda de electricidad se incrementara a valores de verano. " En el año, tenemos la mayor exigencia por altas temperaturas, la demanda máxima se adelantó seis semanas. Imprevista . Que tanto impacto, incremento de demanda fue de 13 por ciento".

En paralelo, tal como estaba planeado , algunas unidades generadoras de la CFE estaban en proceso de mantenimiento, se privilegiaron las de menor demanda para mantenimiento y estén disponibles para verano, donde aumentan temperaturas.

Fernández dijo que ante el incremento inusual de la demanda se requería equilibrar entre demanda y generación por lo que se ejecuta esta reducción en la generación para tener control del sistema eléctrico evitar mayor perturbación, se reduce la generación y con ello se se limita el impacto de este disturbio.
Según dijo el determinar que la,suspensión del servicio es un mecanismo que se utiliza en el mundo, sobre todo los que tienen sistema ínter conectado. "Se selecciona entre generación y demanda no se afectan de manera simultánea sino bloque por bloque, los primeros en salir se restauran, evitar afectaciones por tiempos prolongados por lo que los periodos de suspensión de servicio fueron en promedio fueron de treinta minutos.

Señaló que en estos tres días de afectación fue al cinco por ciento de usuarios. Si tenemos 49 millones en el país, se acercó a dos y medio millones de usuarios afectados. Pero en el 95 o 97 por ciento del tiempo tuvimos disponibilidad total. En el año se han interrumpido seis horas , por lo que prácticamente ha habido energía 24 horas de todo los días, con una suficiencia total 99.98 por ciento. No solo es indicador de alta capacidad. Las interrupciones en ese periodo solo afectaron al cinco por ciento de usuarios.

En su oportunidad, el,presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que es necesario combatir la desinformación para que no haya motivo de alarmas y evitar el sensacionalismo. Señaló que en esos tres días se tuvieron que hacer algunos cortes para proteger el sistema eléctrico nacional.

A su vez, Alejandro López, subdirector de Contratación y Servicios destacó que la inversión en el sector eléctrico no ha tenido precedentes recientes destacando que en este sexenio la inversión pública ha sido de 19 mil 971 millones de dólares: 4 mil 600 millones de dólares para ejecutar obras para incrementar la transmisión de energía; 9 mil 171 millones de dólares en proyectos de generación y 6 mil 220 millones de dólares en la adquisición de plantas a Iberdrola.

INE ordena bajar publicaciones en X a Fox, Claudio X y Máynez

El INE electoral ha recibido quejas de publicaciones en redes sociales que pueden vulnerar las reglas electorales.

Arriban restos de Orión Hernández a la CDMX

El cuerpo del mexicano fue recibido por autoridades de SRE.

Presenta AMLO penúltima declaración patrimonial de su sexenio

El mandatario reportó que en 2023 tuvo ingresos por un millón 837 mil 626 pesos; manifestó no tener deudas y que no adquirió bienes ni vehículos.
Anuncio