°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Destaca SEP marco normativo para prevenir violencia sexual en escuelas

Carteles de protesta de padres de familias contra un maestro que abusó sexualmente de seis alumnas de primaria, en una escuela en el estado de México.
Carteles de protesta de padres de familias contra un maestro que abusó sexualmente de seis alumnas de primaria, en una escuela en el estado de México. Imagen de redes sociales / archivo
05 de junio de 2025 12:24

Con el fin de procurar a la niñez y garantizar espacios libres de violencia en las escuelas, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo destacó la elaboración de un marco normativo específico para actuar de manera preventiva y efectiva ante cualquier indicio de violencia sexual en el entorno escolar. 

Desde el primero de junio entraron en vigor los Lineamientos para la prevención primaria, atención (detección, intervención, notificación, canalización y seguimiento) y medidas de no repetición (prevención secundaria) para la erradicación de la Violencia Sexual en Educación Básica, en colaboración de la Secretaria de Mujeres, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el Sistema Desarrollo integral de la Familia (DIF), la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes,

Con base en el Acuerdo publicado el pasado 30 de mayo en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Delgado Carrillo, en un comunicado, subrayó que este instrumento representa un paso fundamental en el fortalecimiento del modelo educativo centrado en el respeto irrestricto a los derechos humanos y al interés superior de la niñez.

En el documento se definen mecanismos concretos para prevenir, detectar, intervenir, notificar, canalizar y dar seguimiento a casos, buscando cortar de raíz cualquier ciclo de violencia que se manifieste en el ámbito escolar, familiar y comunitario.

“Estos lineamientos no sólo son un conjunto de normas, son un pacto social que involucra a autoridades, maestras, maestros, familias y la comunidad educativa en general”.

Informó que los lineamientos son de carácter obligatorio para todas las autoridades educativas —federales, estatales, municipales y escolares—, y deberán aplicarse en el ámbito de sus respectivas competencias.

Entre los elementos clave del documento mencionó que destacan principios, enfoques transversales y derechos orientados al diseño de protocolos locales que puedan proteger y garantizar el derecho a una vida libre de violencia sexual y apoyar a las escuelas de educación básica de nuestro país, con la finalidad de cimentar las bases de una sociedad más humana, justa, democrática, con igualdad de género e inclusiva.

El titular de la SEP también señaló que estos lineamientos reconocen la relevancia de la formación continua del personal educativo y de la participación activa de madres, padres, tutores y de toda la comunidad escolar, como elementos fundamentales para generar espacios seguros y de confianza.

Hizo un llamado a todas las figuras escolares y a la sociedad en su conjunto a colaborar activamente en la puesta en marcha de estas medidas, para garantizar una educación digna, segura y protectora para todas y todos.

Imagen ampliada

México ratifica su rechazo a minería en aguas profundas

“El océano es un pilar de bienestar, resiliencia climática y prosperidad sostenible”, en el que millones de personas dependen de las zonas costeras y marinas, subrayó Alicia Bárcena, titular de la Semarnat.

La Anuies lamenta hechos de violencia reciente en instituciones educativas

Exhortó a las universidades mexicanas a seguir promoviendo una cultura de paz y a defender la integridad de los espacios académicos.

Red por los derechos de la infancia lamenta la cosificación y vulnerabilidad que sufre la niñez mexicana

El grupo de organizaciones se refirió al abuso de menores reportado en el albergue Casa Mercedes, así como el caso de presunta trata contra jóvenes rescatados por la Semar en Ahome.
Anuncio