°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dan plazo de 10 días al Congreso para que informe avances sobre ley general de aguas

Fachada de la Cámara de Diputados en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Fachada de la Cámara de Diputados en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
15 de mayo de 2024 10:23

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio un plazo de diez días hábiles al Congreso de la Unión para que informe en qué etapa del proceso legislativo se encuentran a fin de emitir la Ley General de Aguas; además, de remitir un cronograma en el que se advierta el plan del trabajo legislativo específico para dar cumplimiento a esta sentencia y los plazos estimados para el desarrollo de cada etapa. 

Lo anterior luego de que desde 2022 la Corte urgió al Congreso a emitir esa legislación, aunque desde 2012 las cámaras de Diputados y Senadores han sido omisos en emitir la Ley de Aguas Nacionales.

La Corte no concedió la prórroga solicitada por el Congreso, derivado de las que se tenías emitidas en 14 controversias constitucionales promovidas por municipios de Chihuahua.

A través de las listas de notificación, la Corte informó su determinación para negar “la prórroga solicitada por el Congreso de la Unión sobre el plazo de cumplimiento de una sentencia de enero de 2022 donde se ordena expedir la Ley General de Aguas”, lo anterior al dar una resolución respecto de catorce controversias constitucionales”. 

En los acuerdos, el máximo tribunal precisó que “ambas Cámaras se encuentran en incumplimiento de la ejecutoria de mérito, al ya haber transcurrido en exceso el plazo otorgado en la sentencia”.

Además, señala el acuerdo, se informa que desde 2022, se efectuaron requerimientos a efecto de que informaran sobre las gestiones y actividades que hubiesen llevado a cabo para lograr el cumplimiento de esta decisión jurídica. 

“Al respecto, no ha lugar a otorgar la prórroga solicitada, pues además de que ambas Cámaras se encuentran en incumplimiento de la ejecutoria de mérito, al ya haber transcurrido en exceso el plazo otorgado en la sentencia, lo cierto es que la suscrita no cuenta con facultades para modificar la ejecutoria dictada por el Pleno de este Máximo Tribunal”, señala el acuerdo firmado por la ministra Norma Lucía Piña Hernández, presidenta de la SCJN. 

Por esa razón la Corte requirió nuevamente al Congreso de la Unión “para que en el plazo de diez días hábiles, contados a partir del día siguiente en que surta efectos la notificación de estos Acuerdos, informen en qué etapa del proceso legislativo se encuentran a fin de emitir la Ley General de Aguas”. 

Las controversias constitucionales a que se refiere este acuerdo fueron promovidas por los municipios de Cusihuiriachi, Chínipas; Aquiles Serdán, Maguaruchi, Manuel Benavides, Guadalupe y Calvo, Balleza, Huejotlán, Buenaventura, Namiquipa, Ojinaga, Riva Palacio, Ocampo y Matachi.

Imagen ampliada

Líder del PAN no descarta a Salinas Pliego como su candidato presidencial

“Si él se anima, avanza y vemos que va creciendo en el ánimo, por supuesto que no lo descartamos”, señaló en entrevista el dirigente blanquiazul, Jorge Romero Herrera.

Diputados alistan ley para la prohibición total de vapeadores en México

El proyecto de dictamen a la iniciativa enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara de Diputados, que ya fue circulado a los integrantes de la comisión, alerta que a pesar de las leyes ya existentes para regular su comercialización, su “venta ilegal y el contrabando continúan en expansión”.

Tabacaleras interfieren conferencia mundial e impiden acuerdos contra cigarro electrónico y vapeo

Se responsabilizará a los fabricantes de la contaminación que implica arrojar al medio ambiente miles de millones de colillas de cigarrillos o deshechos de vapeadores y de tabaco calentado.
Anuncio