°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ordena juez a la SEP y a Mejoredu aplicar examen PISA 2025

Una madre acompaña a sus hijas al salón de clases, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
Una madre acompaña a sus hijas al salón de clases, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
09 de mayo de 2024 10:27

Ciudad de México. Un juez de distrito ordenó a la Secretaría de Educación Pública federal y a la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu) realizar la Prueba Estandarizada de la Dirección de Educación de la OCDE, examen PISA.

La prueba PISA evalúa los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años, en matemáticas, lectura y ciencias, a través de exámenes estandarizados de opción múltiple con los que se busca conocer qué tan adecuadamente los alumnos pueden resolver problemas complejos, pensar críticamente y comunicarse de manera efectiva.

El Juzgado Décimo Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, le otorgó la suspensión provisional a la organización Educación con Rumbo, para efecto de que las autoridades responsables realicen los trámites y gestiones necesarias para llevar a cabo la Prueba Pisa en el ejercicio 2025.

La organización promovió el juicio de amparo a finales de abril contra la negativa de las autoridades federales a que México sea evaluado por Organismos Especializados a través de métricas internacionales.

La jueza Ana Luisa Hortensia Priego Enríquez agendó la audiencia incidental para el próximo 17 de mayo, donde determinará si concede la suspensión definitiva de los actos reclamados.

No obstante, la SEP y Mejoredu pueden impugnar el fallo de primera instancia para que el caso se turne aun tribunal colegiado, quien determinaría si confirma, modifica o revoca la resolución de la juez federal.

Al respecto, el abogado de la organización, Miguel Ángel Ortiz, refirió que la resolución obtenida es un precedente relevante en materia de defensa de los derechos humanos de los niños a fin de contar con un diagnóstico objetivo que permita medir, evaluar, garantizar la mejora continua de la educación, pues la prueba PISA permite evaluar el grado de eficiencia de las políticas públicas implementadas en México en los últimos años, en términos de la Constitución y los tratados internacionales suscritos por México.

“México ha sido evaluado por la OCDE desde el 2000, por lo cual en términos del artículo 28 de la Convención sobre los Derechos del Niño, las autoridades educativas en México están obligadas a cooperar con los organismos internacionales en materia de educación para combatir la ignorancia y acceder a conocimientos técnicos y métodos modernos de enseñanza, por lo cual la Prueba PISA no es opcional sino una obligación en materia de transparencia y rendición de cuentas que debe ser cumplida por las autoridades”, precisó el abogado.

Imagen ampliada

CCH Sur inicia credencialización digital; será obligatoria para ingresar al plantel

Del 5 al 12 de noviembre se llevará a cabo la toma de fotografía; los estudiantes deberá agendar un cita. Estima que el regreso a clases presenciales podría ser el 18 de noviembre.

Cada semana llegan 120 nuevos pacientes al Instituto de Cardiología; Esmeralda sobrevivió gracias a un trasplante de urgencia

El corazón de Esmeralda se deterioró en apenas tres meses. Al borde de la muerte, un trasplante la salvó.

Iglesia pide combatir a grupos armados, causantes de los asesinatos en el país

EL CEM señaló que son ultrajadas las libertades y vidas de la ciudadanía que desempeñan cada día sus actividades comerciales y recreativas.
Anuncio