°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Sindicatos protestan contra reforma laboral de Milei en Buenos Aires

Una manifestante participa en la Marcha del Día del Trabajo contra la reforma laboral del presidente Javier Milei, hoy en Buenos Aires. Foto Ap
Una manifestante participa en la Marcha del Día del Trabajo contra la reforma laboral del presidente Javier Milei, hoy en Buenos Aires. Foto Ap
Foto autor
Ap
01 de mayo de 2024 07:47

Buenos Aires. Varios cientos de trabajadores se movilizaban este miércoles al centro de Buenos Aires con motivo del Día Internacional del Trabajador convocados por la principal central sindical de Argentina, justo un día después de que el presidente Javier Milei logró el primer respaldo parlamentario a una reforma laboral que los gremios consideran una amenaza para sus derechos.

GALERÍA: Claman en el mundo por mejores condiciones laborales durante marchas por el Día del Trabajo

Es una de las varias marchas previstas en la región durante la jornada.

En la capital argentina, largas columnas identificadas con banderas de distintos gremios avanzaban por las principales avenidas del centro rumbo al centenario Monumento al Trabajo, donde está previsto un acto.

“Cuando todos los derechos sociales, laborales, sindicales y previsionales se encuentran amenazados, es un día de reivindicación y defensa de las conquistas y derechos adquiridos que se pretenden vulnerar sin respetar la voz de las y los trabajadores”, expresó la Confederación General del Trabajo (CGT) en un documento difundido en coincidencia con la manifestación.

La referencia apunta a las políticas de austeridad y reformas impulsadas por el ultraliberal Milei, quien la víspera logró su primera victoria legislativa con la sanción en la Cámara de Diputados de la llamada Ley de Bases, un paquete de normas con las cuales el mandatario pretende desregular a una economía signada durante las últimas décadas por una fuerte intervención estatal. La iniciativa ahora deberá ser tratada por el Senado.

En materia laboral, la iniciativa amplía el período de prueba de un trabajador, deroga multas contra empresas por empleados no registrados, establece un nuevo sistema de compensación por despidos y sanciona la participación en bloqueos o tomas de establecimientos por parte de trabajadores.

Para la CGT, históricamente ligada al peronismo que hoy está en la oposición, Milei “en nombre de una malentendida ‘libertad de mercado’, implementa un ajuste brutal que sufren especialmente los sectores de menores ingresos, las clases medias asalariadas, jubilados y pensionados”, que vienen padeciendo desde hace años una inflación —de 288% interanual en marzo— que devora sus bolsillos y arrojó a la pobreza a casi 42% de los argentinos.

La CGT además ratificó la segunda huelga general contra Milei el 9 de mayo.

En coincidencia con la protesta, el presidente publicó un video en redes sociales saludando a los trabajadores por su día y planteó en un mensaje indirecto a los sindicatos: “¿Quién es el bueno o el malo? ¿El que reclama derechos que no existen o aquellos que queremos sacar a la gente de esta miseria?”.

“Este momento histórico es para patriotas porque arreglar este país requiere de enormes sacrificios”, arengó.

Imagen ampliada

EU pidió al gobierno ucranio ceder territorio y armas para lograr paz con Rusia, según fuentes

El ejército ucranio sufre de los avances rusos en el campo de batalla, mientras que el presidente Zelensky enfrenta un escándalo de corrupción que orilló a la renuncia de sus ministros de Justicia y Energía.

Ataque a iglesia en Nigeria deja dos muertos y varios secuestrados

El hecho fue transmitido en vivo por uno de los asistentes a la misa.

EU, Australia y Reino Unido sancionan a empresa rusa por operar actividades de ‘ransomware’

A las empresas y sujetos señalados se les negará el acceso a cualquier propiedad o activo financiero en las naciones disciplinarias.
Anuncio