°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Finaliza EU investigación sobre emisiones diésel de Mercedes-Benz

El rediseñado sedán Mercedes-Benz Clase C llega a su etapa de ensamblaje final en la planta del fabricante de automóviles, el 5 de septiembre de 2014, en Vance, Alabama. Foto Ap
El rediseñado sedán Mercedes-Benz Clase C llega a su etapa de ensamblaje final en la planta del fabricante de automóviles, el 5 de septiembre de 2014, en Vance, Alabama. Foto Ap
27 de abril de 2024 18:26

Berlín. El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DoJ) cerró su investigación sobre el escándalo de las emisiones diésel de Mercedes-Benz, dijo el sábado el fabricante alemán de automóviles, por lo que ya no afronta cargos al respecto.

Mercedes-Benz ha cooperado plenamente con el Departamento de Justicia, declaró Renata Jungo Bruengger, miembro del consejo de integridad, gobernanza y sostenibilidad de Mercedes, en un comunicado enviado por correo electrónico.

“Con la decisión del DoJ, estamos dando otro paso importante hacia la seguridad jurídica en relación con varios procedimientos relativos al diésel”, destacó.

En 2016, el DoJ instó a Mercedes-Benz a realizar una investigación interna sobre posibles valores de emisiones manipulados en vehículos diésel.

El fabricante de automóviles fue acusado de engañar a los consumidores con falsas representaciones de sus vehículos BlueTEC, que comercializaba como “el diésel más limpio y avanzado del mundo”.

 

Imagen ampliada

Congela gobierno de EU fondos para Chicago, otra ciudad demócrata

Hasta ahora ha puesto en espera al menos 28 mil mdd en fondos para ciudades y estados administrados por opositores, utilizando el poder para castigar a rivales políticos.

Grupo México lanza oferta para comprar Banamex; el banco aún no la recibe

La firma de Germán Larrea plantea respetar la plantilla laboral. El acuerdo con Chico Pardo, la mejor vía hasta ahora, responde Citi.

Empresarios denuncian aumento de contrabando de mercancías en Argentina

El contrabando de mercancías por los puertos de Argentina con escasos controles aduanales aumentó 40 por ciento durante el gobierno de Javier Milei.
Anuncio