El internacionalista y profesor de Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), Óscar Vidarte, señaló que el gobierno peruano está obligado a permitir que la ex primera ministra Betssy Chávez salga del país si México, que le concedió asilo, lo solicita, informó el diario La República.
Luego que Perú anunció la ruptura de relaciones diplomáticas con México, en cuya embajada se encuentra refugiada Chávez, el especialista consideró en X que la ex premier “no es una perseguida política; se le juzga por su participación en el golpe de Estado del ex presidente Pedro Castillo”, en alusión al derrocamiento del mandatario en diciembre de 2022, en lo que México calificó a su vez como un golpe de Estado.
Vidarte indicó que “ según la Convención de 1954, no se debería otorgar asilo diplomático a alguien que esté procesado por un delito”, pero recordó que Chávez está en libertad con restricciones tras un fallo del Tribunal Constitucional que declaró nula la prolongación de una medida en su contra de prisión preventiva que estaba fuera de plazo.
El internacionalista aseguró que esta situación obliga a Perú a cumplir sus compromisos como Estado parte de convenios internacionales: “Perú no tiene mucho que reclamar, ya que ‘todo Estado tiene derecho a conceder asilo’, siendo el Estado asilante quien determina la naturaleza de la persecución. Una vez otorgado el asilo, ‘el Estado asilante puede solicitar la salida del asilado hacia territorio extranjero, y el Estado territorial está obligado a cumplir’. Perú debe respetar sus compromisos internacionales”, señaló, indicó La República en su página web..
Vidarte afirmó que este nuevo episodio en las relaciones entre Perú y los Estados Unidos Mexicanos podría tener consecuencias futuras para Lima: “Esta ruptura de relaciones puede afectar a una debilitada Alianza del Pacífico. Además, si por la ruptura los representantes mexicanos deben abandonar Perú, podrían salir del país con Betssy Chávez o entregarla a un tercer país”, concluyó.