°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Programas sociales y salario mínimo incrementaron consumo: Walmart 

Operación en una tienda de la CDMX. Foto Luis Castillo/ archivo
Operación en una tienda de la CDMX. Foto Luis Castillo/ archivo
24 de abril de 2024 18:59

Los programas sociales, los pagos anticipados del gobierno, y el aumento al salario mínimo, han provocado que las familias mexicanas tengan mayores ingresos disponibles, lo que se ha reflejado en un mayor consumo en el país, aseguró Guilherme Loureiro, director general de Walmart y Centroamérica. 

En conferencia de prensa con motivo de la presentación de resultados financieros correspondientes al primer trimestre de 2024, el directivo de la minorista más grande del país y de la región enfatizó en que el mayor consumo en México ocasionó que la empresa comenzara el año con un crecimiento de doble dígito en sus ingresos totales.  

“Estamos viendo un efecto positivo del dinero adicional que fluye en la economía gracias a los pagos anticipados del gobierno aunado a salarios mínimos más altos, lo que ha hecho que los clientes tengan mayor ingresos disponibles, incrementando el consumo”, apuntó. 

Con motivo de la veda electoral rumbo a las elecciones presidenciales en México, del 29 de enero al 23 de febrero el gobierno adelantó el pago de dos bimestres de la pensión de adultos mayores; además, el año comenzó con un aumento de 20 por ciento al salario mínimo, situándose en 249 pesos diarios y 375 pesos en la frontera norte.

Buen arranque

De acuerdo con su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) al cierre del primer trimestre, Walmart México registró ganancias por alrededor de 13 mil 183 millones de pesos, un 14.4 por ciento más que las reportadas en el mismo lapso de 2023.

Por el lado de las ventas, la compañía minorista reportó un aumento anual de 9.8 por ciento con cerca de 224 mil 589 millones de pesos.

“Nuestro momentum de crecimiento es fuerte”, apuntó Loureiro al presentar vía remota los resultados de la empresa. 

El directivo, que próximamente dejará el cargo para ser vicepresidente ejecutivo y director regional para Canadá, Chile y Walmex en Walmart Internacional, mencionó que la empresa tiene una visión de ir más allá del comercio minorista. 

En este sentido, apuntó que sigue con la estrategia de ofrecer a sus clientes acceso a los beneficios de la economía digital.

Derivado de lo anterior, destacó que el primer trimestre Bait, su operador móvil, alcanzó los 13.3 millones de usuarios activos, 1.5 millones más que en el trimestre anterior y 7.1 millones más que en el mismo trimestre del año pasado.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio