°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reforma laboral, trascendente para desarrollo económico del país: Laynez

El ministro Javier Laynez participó en la inauguración del Encuentro “Comercio Internacional y el Derecho Laboral en Latinoamérica”, realizado en la sede de la Escuela Federal de Formación Judicial. Imagen tomada de la transmisión en vivo
El ministro Javier Laynez participó en la inauguración del Encuentro “Comercio Internacional y el Derecho Laboral en Latinoamérica”, realizado en la sede de la Escuela Federal de Formación Judicial. Imagen tomada de la transmisión en vivo
18 de abril de 2024 13:51

Ciudad de México. Al inaugurar el Encuentro “Comercio Internacional y el Derecho Laboral en Latinoamérica”, el ministro Javier Laynez destacó la trascendencia que tiene la reciente reforma en materia laboral para la paz social y el desarrollo económico de México.

Detalló los principales aportes de las modificaciones del derecho laboral, entre las que destacan la conciliación obligatoria entre trabajadores y patrones, la libertad y democracia sindical. Laynez Potisek señaló que este nuevo sistema requirió de importantes inversiones en recursos humanos, en especial de capacitación.

Dijo que en el caso del Poder Judicial de la Federación se crearon el perfil del juez laboral, los órganos jurisdiccionales especializados en sede administrativa y los órganos conciliadores, que son instituciones políticamente neutras con personal calificado.

En dicho encuentro participan representantes de los poderes judiciales, expertos académicos y especialistas en las materias de México y Brasil y tiene por objetivo analizar los principales problemas y las alternativas de solución que enfrenta la justicia laboral y su impacto en las actividades comerciales.

En el evento, que se realiza en la sede de la Escuela Federal de Formación Judicial (EFFJ), el ministro consejero de la embajada de Brasil en México, Marcelo de Oliveira Romalho afirmó que este encuentro fortalece la cooperación entre ambos países y contribuye a promover el bienestar, la justicia social y la integralidad de los derechos de sus trabajadoras y trabajadores, incluyendo cuestiones de profunda relevancia, como la perspectiva de género y el trabajo de personas migrantes.

En la inauguración en el que estuvo presente el consejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina Martínez, la directora general de la EFFJ, Josefina Cortés Campos, manifestó que el evento internacional tiene como sello principal la integración del pensamiento colectivo desde una perspectiva comparada, mismo que contará con foros, seminarios, mesas de trabajo y presentación de libros. Los temas que se abordan son: justicia social, tendencias de regulación internacional, democracia sindical, acciones colectivas laborales, procesos digitales, mecanismos internacionales, trabajo de migrantes, entre otros.

Imagen ampliada

Persisten en México desigualdades en inversión para investigación

Las naciones de América Latina y el Caribe invierten el 0.62 por ciento, y México apenas el 0.27, lamentó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.

Publica CCA informe que revela omisiones de México en protección de vaquita marina

En su documento, la comisión confirmó que el número de ejemplares de vaquitas avistadas el año pasado fue de entre seis y ocho ejemplares, por debajo de las de las diez a 13 observadas en 2023.

Falta mucha atención a infraestructura del AICM: ASSA

Hay un rezago muy prolongado en las Terminales 1 y 2, y prueba de ello fueron las afectaciones derivadas por las lluvias a miles de pasajeros. Se requieren más aeropuertos, pero eso no quiere decir que el capitalino quede olvidado.
Anuncio